Un equipo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela están analizando el origen cognitivo del autismo, el déficit existente entre aprendizaje y la capacidad de aprender de forma inconsciente.
Se trata de clarificar que procesos cognitivos están presentes en el autismo así como el torrente de efectos que se desencadenan en este síndrome. De descubrirse que existe un déficit en el proceso de imitación entre las personas con autismo sería posible trabajar de forma temporal en sus procesos y habilidades de comunicación.
El Proyecto que se realiza de forma simultánea con la Universidad de Zaragoza y la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, está coordinado por el Profesor Luís Jiménez y su finalización está prevista para el 2012.
El autismo es un síndrome de origen genético y neurobiológico caracterizado por un espectro muy amplio de rasgos como problemas de comunicación y de socialización. Aún a pesar de su origen existe interés investigador por conocer sus componentes cognitivos y para estudiarlos los investigadores basan sus hipótesis en la “Teoría de los Espejos Rotos”.
Existen un tipo de neuronas más conocidas como “Espejo”, que son las que facilitan los comportamientos humanos por imitación. Por eso es un sistema muy útil para reproducir otros tipos de aprendizaje tales como el lenguaje y la motricidad, señala Luís Jiménez.
El fenómeno de la atención conjunta se inicia a partir de los 12 meses de edad y se consolida a partir de los 18 meses. A partir de ahí el aprendizaje se basa en la imitación. Así el equipo de la Universidad de Santiago de Compostela parte de la idea de que un déficit en los procesos automáticos de imitación podría desencadenar en los efectos propios del autismo, ya que cuando estos mecanismos fallan surgen problemas de aprendizaje en el lenguaje, en los patrones de habilidad motrices, dificultades para discernir que es importante de lo que no lo es. Todos estos mecanismos se aprenden socialmente por imitación, en el contacto con los demás, apunta Luís Jiménez.
martes, 30 de noviembre de 2010
La estimulación cerebral ayuda a reducir los síntomas del autismo
Los niños con autismo pueden reducir los síntomas de su condición a través de la estimulación del cerebro. El procedimiento se llama neurofeedback y se ha utilizado para tratar otros trastornos. En Venezuela, esperan comenzar su aplicación en casos de autismo en enero de 2011.
Durante las sesiones de neurofeedback, los pacientes observan juegos o videos en una pantalla. En su cabeza colocan electrodos, que se conectan al equipo en el que están proyectadas las imágenes. Cada persona tiene una programación diferente, de acuerdo con la zona cerebral que se desea ejercitar.
"Es como ir al gimnasio, una especie de yoga mental", dijo el psiquiatra Pedro Delgado, presidente de la Fundación Humana, organización con más de 11 años de experiencia en la aplicación de ese tratamiento en Venezuela para tratar varias afecciones.
Robert Coben, neuropsicólogo y director del Servicio de Neuropsicología y Neurorehabilitación de Massapequa Park, en Nueva York, explicó que el cerebro de los niños con autismo puede presentar problemas en el funcionamiento de algunas zonas, por ejemplo, en el lóbulo frontal del lado izquierdo, que es responsable del desarrollo del habla durante los dos primeros años de vida; o en la unión parietal-temporal-occipital, que es crucial en la interpretación de las palabras y las imágenes; o en la amígdala, que está involucrada en la comprensión de respuestas emocionales.
Justamente, los problemas en estas y otras zonas del cerebro se relacionan con las tres áreas de desarrollo más comprometidas en las personas con algún trastorno del espectro autista: inconvenientes en la comunicación, en la interacción social y comportamientos estereotipados como apego a rutinas o movimientos repetitivos , como indica la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Lo que sucede en el cerebro de las personas con autismo dijo Coben en la conferencia "Neurofeedback, una esperanza para el autismo", que dictó ayer en la Policlínica Metropolitana es que hay un problema en las conexiones de las neuronas. En ocasiones existe una hiperconectividad, que se caracteriza por el exceso de carga en la transmisión de información; o hipoconectividad, que es el caso contrario.
En 2007 se publicó un estudio de Coben sobre la aplicación del Neurofeedback en autismo. En 2002, otros investigadores hicieron un trabajo parecido. Pero, en este caso, Coben proponía una innovación: el uso de un examen para determinar los lugares exactos del cerebro en los que se presentaba algún problema de conexión. En lugar de colocar los electrodos en cualquier lugar de la cabeza, se debían ubicar justo en las secciones donde se habían hallado inconvenientes.
Así sería mucho más efectivo.
Los resultados de sus experimentos fueron satisfactorios: 89% de los padres dijo que había mejoría y los síntomas se redujeron en 40%. En evaluaciones objetivas con exámenes neuropsicológicos y electroencefalogramas, también se encontró que la hiperconectividad de ciertas zonas del cerebro había reducido. Eso quiere decir que los pacientes se acercaron a los funcionamientos normales.
En otros estudios se trabajó con la hipoconectividad y con el desarrollo del lenguaje, y también se obtuvieron resultados positivos.
"Es una fisioterapia para el cerebro y los resultados son permanentes. No se enseñan destrezas, sino que se diseña un programa para modificar el funcionamiento del cerebro. El trabajo es natural, porque no hay descargas eléctricas que entren al cuerpo. La motivación viene del juego que está en la pantalla", explicó Coben.
Iniciativa venezolana. María de los Ángeles Ghersi, miembro de Fundación Humana, dijo que desde 1999 han trabajado con 1.300 pacientes que tienen Trastornos de Déficit de Atención solos o asociados a hiperactividad , ansiedad, migrañas, adicciones y mejoras de rendimiento. Hasta el momento, no lo han aplicado en autismo. Esperan hacerlo el año que viene.
Delgado indicó que para realizar el neurofeedback necesitan el examen de la conectividad del cerebro, que no está disponible en Venezuela. Por eso, contarán con el apoyo del equipo de Robert Coben.
"Enviaremos la información de los pacientes para que hagan la evaluación en Estados Unidos". Agregó que mientras más temprano se haga la intervención, será mucho mejor. Se necesita un mínimo de 20 sesiones de 45 minutos cada una y 2 veces a la semana.
En total son 10 o 15 semanas.
Cada sesión tiene un costo de 250 bolívares.
Fuente: El Nacional, Venezuela.
Durante las sesiones de neurofeedback, los pacientes observan juegos o videos en una pantalla. En su cabeza colocan electrodos, que se conectan al equipo en el que están proyectadas las imágenes. Cada persona tiene una programación diferente, de acuerdo con la zona cerebral que se desea ejercitar.
"Es como ir al gimnasio, una especie de yoga mental", dijo el psiquiatra Pedro Delgado, presidente de la Fundación Humana, organización con más de 11 años de experiencia en la aplicación de ese tratamiento en Venezuela para tratar varias afecciones.
Robert Coben, neuropsicólogo y director del Servicio de Neuropsicología y Neurorehabilitación de Massapequa Park, en Nueva York, explicó que el cerebro de los niños con autismo puede presentar problemas en el funcionamiento de algunas zonas, por ejemplo, en el lóbulo frontal del lado izquierdo, que es responsable del desarrollo del habla durante los dos primeros años de vida; o en la unión parietal-temporal-occipital, que es crucial en la interpretación de las palabras y las imágenes; o en la amígdala, que está involucrada en la comprensión de respuestas emocionales.
Justamente, los problemas en estas y otras zonas del cerebro se relacionan con las tres áreas de desarrollo más comprometidas en las personas con algún trastorno del espectro autista: inconvenientes en la comunicación, en la interacción social y comportamientos estereotipados como apego a rutinas o movimientos repetitivos , como indica la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Lo que sucede en el cerebro de las personas con autismo dijo Coben en la conferencia "Neurofeedback, una esperanza para el autismo", que dictó ayer en la Policlínica Metropolitana es que hay un problema en las conexiones de las neuronas. En ocasiones existe una hiperconectividad, que se caracteriza por el exceso de carga en la transmisión de información; o hipoconectividad, que es el caso contrario.
En 2007 se publicó un estudio de Coben sobre la aplicación del Neurofeedback en autismo. En 2002, otros investigadores hicieron un trabajo parecido. Pero, en este caso, Coben proponía una innovación: el uso de un examen para determinar los lugares exactos del cerebro en los que se presentaba algún problema de conexión. En lugar de colocar los electrodos en cualquier lugar de la cabeza, se debían ubicar justo en las secciones donde se habían hallado inconvenientes.
Así sería mucho más efectivo.
Los resultados de sus experimentos fueron satisfactorios: 89% de los padres dijo que había mejoría y los síntomas se redujeron en 40%. En evaluaciones objetivas con exámenes neuropsicológicos y electroencefalogramas, también se encontró que la hiperconectividad de ciertas zonas del cerebro había reducido. Eso quiere decir que los pacientes se acercaron a los funcionamientos normales.
En otros estudios se trabajó con la hipoconectividad y con el desarrollo del lenguaje, y también se obtuvieron resultados positivos.
"Es una fisioterapia para el cerebro y los resultados son permanentes. No se enseñan destrezas, sino que se diseña un programa para modificar el funcionamiento del cerebro. El trabajo es natural, porque no hay descargas eléctricas que entren al cuerpo. La motivación viene del juego que está en la pantalla", explicó Coben.
Iniciativa venezolana. María de los Ángeles Ghersi, miembro de Fundación Humana, dijo que desde 1999 han trabajado con 1.300 pacientes que tienen Trastornos de Déficit de Atención solos o asociados a hiperactividad , ansiedad, migrañas, adicciones y mejoras de rendimiento. Hasta el momento, no lo han aplicado en autismo. Esperan hacerlo el año que viene.
Delgado indicó que para realizar el neurofeedback necesitan el examen de la conectividad del cerebro, que no está disponible en Venezuela. Por eso, contarán con el apoyo del equipo de Robert Coben.
"Enviaremos la información de los pacientes para que hagan la evaluación en Estados Unidos". Agregó que mientras más temprano se haga la intervención, será mucho mejor. Se necesita un mínimo de 20 sesiones de 45 minutos cada una y 2 veces a la semana.
En total son 10 o 15 semanas.
Cada sesión tiene un costo de 250 bolívares.
Fuente: El Nacional, Venezuela.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
El centro integral de autismo de Astrade comenzará a funcionar a principios de 2011
Espana:
El centro integral de la Asociación para la Atención a Personas con Autismo y con Trastornos del Desarrollo de la Región de Murcia (Astrade), ubicado en Molina de Segura, entrará en funcionamiento a principios del próximo año.
Así lo ha adelantado este miércoles el consejero de Política Social, Mujer e Inmigración, Joaquín Bascuñana, en el transcurso de la visita realizada a las instalaciones.
Esta nueva infraestructura está dividida en centro de día y residencia y cuenta con una capacidad de 60 plazas. Así, Política Social, que ha invertido en el proyecto 2,1 millones de euros (el 46 por ciento del presupuesto), concertará el próximo año 36 plazas asistenciales, 20 del centro de día y 16 de residencia, a lo que destinará 1,4 millones.
Este centro es el primero de estas características que se pone en marcha en la Región y está destinado a cubrir las necesidades de personas que padecen autismo, preparar a los más jóvenes en su transición a la vida adulta, ofrecer formación para insertarse en el mundo laboral, propiciar su mayor autonomía personal y mejorar su vida social.
En este sentido, Bascuñana ha manifestado su satisfacción por la puesta en marcha de este centro, que "se convierte en un servicio pionero en la Región en el que los usuarios recibirán una atención asistencial además de formación en aprendizajes básicos relacionados con las capacidades comunicativas, lingüísticas y sociales, y una preparación prelaboral adaptada a las características de cada persona".
Además de que se crean 15 nuevos puestos de trabajo con la entrada en funcionamiento del centro, según fuentes del Gobierno regional.
Respecto al centro de día, ocupa una superficie de 224 metros cuadrados en los que se incluyen tres talleres polivalentes y cuatro salas para tratamiento individualizado o en pequeños grupos, así como dependencias comunes (vestuarios, baños).
En cuanto a la residencia, está constituida por dos viviendas, de cinco y cuatro dormitorios, y ha sido diseñada como un espacio muy similar a una vivienda habitual para poder ofrecer a los residentes un ambiente normalizado en el que desarrollar lazos familiares y de compañerismo.
El centro integral de la Asociación para la Atención a Personas con Autismo y con Trastornos del Desarrollo de la Región de Murcia (Astrade), ubicado en Molina de Segura, entrará en funcionamiento a principios del próximo año.
Así lo ha adelantado este miércoles el consejero de Política Social, Mujer e Inmigración, Joaquín Bascuñana, en el transcurso de la visita realizada a las instalaciones.
Esta nueva infraestructura está dividida en centro de día y residencia y cuenta con una capacidad de 60 plazas. Así, Política Social, que ha invertido en el proyecto 2,1 millones de euros (el 46 por ciento del presupuesto), concertará el próximo año 36 plazas asistenciales, 20 del centro de día y 16 de residencia, a lo que destinará 1,4 millones.
Este centro es el primero de estas características que se pone en marcha en la Región y está destinado a cubrir las necesidades de personas que padecen autismo, preparar a los más jóvenes en su transición a la vida adulta, ofrecer formación para insertarse en el mundo laboral, propiciar su mayor autonomía personal y mejorar su vida social.
En este sentido, Bascuñana ha manifestado su satisfacción por la puesta en marcha de este centro, que "se convierte en un servicio pionero en la Región en el que los usuarios recibirán una atención asistencial además de formación en aprendizajes básicos relacionados con las capacidades comunicativas, lingüísticas y sociales, y una preparación prelaboral adaptada a las características de cada persona".
Además de que se crean 15 nuevos puestos de trabajo con la entrada en funcionamiento del centro, según fuentes del Gobierno regional.
Respecto al centro de día, ocupa una superficie de 224 metros cuadrados en los que se incluyen tres talleres polivalentes y cuatro salas para tratamiento individualizado o en pequeños grupos, así como dependencias comunes (vestuarios, baños).
En cuanto a la residencia, está constituida por dos viviendas, de cinco y cuatro dormitorios, y ha sido diseñada como un espacio muy similar a una vivienda habitual para poder ofrecer a los residentes un ambiente normalizado en el que desarrollar lazos familiares y de compañerismo.
Rebasa Pasitos meta en colecta anual por el Autismo.
Tijuana , Baja california.
El pasado 6 de noviembre, Pasitos Preescolar Especial A.C. concluyó su campaña anual “Ayudando a niños con Autismo” con la tradicional colecta en la cual participaron medios de comunicación, diversas instituciones educativas, empresas comprometidas con la niñez y la sociedad tijuanense.
El monto recaudado fue de $203,739.93 pesos superando la meta impuesta el año pasado de $200,000.00, el recurso recaudado será destinado para el tratamiento de los más de 100 niños con Autismo y otros trastornos que son atendidos en Pasitos.
La colecta se llevó a cabo en 18 puntos estratégicos de la ciudad con mucho entusiasmo los voluntarios se dieron cita a las 8:00 horas para iniciar con su labor invitando a conductores y transeúntes a donar “un peso o más para los niños con Autismo” dando termino a la actividad a las 16:00 horas.
El pasado 6 de noviembre, Pasitos Preescolar Especial A.C. concluyó su campaña anual “Ayudando a niños con Autismo” con la tradicional colecta en la cual participaron medios de comunicación, diversas instituciones educativas, empresas comprometidas con la niñez y la sociedad tijuanense.
El monto recaudado fue de $203,739.93 pesos superando la meta impuesta el año pasado de $200,000.00, el recurso recaudado será destinado para el tratamiento de los más de 100 niños con Autismo y otros trastornos que son atendidos en Pasitos.
La colecta se llevó a cabo en 18 puntos estratégicos de la ciudad con mucho entusiasmo los voluntarios se dieron cita a las 8:00 horas para iniciar con su labor invitando a conductores y transeúntes a donar “un peso o más para los niños con Autismo” dando termino a la actividad a las 16:00 horas.
Autismo Burgos recibe el premio Ángel Riviere por buenas prácticas
En Burgos
La Asociación Autismo Burgos recibió un accésit en los premios Ángel Riviere entregados durante el XV Congreso de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (Aetapi) que se celebraba en Zaragoza hasta el pasado 20 de noviembre.
El galardón reconoce las buenas prácticas de las agrupaciones que trabajan en este ámbito.
Autismo Burgos presentó su programa de salud bajo el título 'Desarrollo del bienestar físico dentro del modelo de calidad de vida'. «La buena práctica que se lleva desarrollando desde hace varios años en todos los centros de la entidad, parte del análisis de los problemas de salud que presentan las personas con TEA, derivados de su trastorno y de las dificultades de acceso al sistema sanitario que presentan», indican desde la agrupación.
Así, «atendiendo a estas dos condiciones, así como al derecho de dichas personas a la atención sanitaria en igualdad de condiciones que el resto de las personas y a los principios de calidad de vida», Autismo Burgos ha desarrollado e implantado una serie de medidas encaminadas a mejorar y potenciar la salud y la calidad de vida de las personas con trastornos del espectro autista (TEA).
En este sentido, destacan las revisiones ginecológicas, la atención bucodental, el apoyo y la coordinación con los especialistas médicos, programas de sensibilización al entorno sanitario o protocolos de riesgos y de medicación como algunas de las medidas que conforman parte del programa de salud en su conjunto.
Autismo Burgos presentó además iniciativas como las aulas estables en el colegio Sagrado Corazón de Jesús, la vivienda 'La Casa del Cerezo' o programa informático Elige, entre otras.
La Asociación Autismo Burgos recibió un accésit en los premios Ángel Riviere entregados durante el XV Congreso de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (Aetapi) que se celebraba en Zaragoza hasta el pasado 20 de noviembre.
El galardón reconoce las buenas prácticas de las agrupaciones que trabajan en este ámbito.
Autismo Burgos presentó su programa de salud bajo el título 'Desarrollo del bienestar físico dentro del modelo de calidad de vida'. «La buena práctica que se lleva desarrollando desde hace varios años en todos los centros de la entidad, parte del análisis de los problemas de salud que presentan las personas con TEA, derivados de su trastorno y de las dificultades de acceso al sistema sanitario que presentan», indican desde la agrupación.
Así, «atendiendo a estas dos condiciones, así como al derecho de dichas personas a la atención sanitaria en igualdad de condiciones que el resto de las personas y a los principios de calidad de vida», Autismo Burgos ha desarrollado e implantado una serie de medidas encaminadas a mejorar y potenciar la salud y la calidad de vida de las personas con trastornos del espectro autista (TEA).
En este sentido, destacan las revisiones ginecológicas, la atención bucodental, el apoyo y la coordinación con los especialistas médicos, programas de sensibilización al entorno sanitario o protocolos de riesgos y de medicación como algunas de las medidas que conforman parte del programa de salud en su conjunto.
Autismo Burgos presentó además iniciativas como las aulas estables en el colegio Sagrado Corazón de Jesús, la vivienda 'La Casa del Cerezo' o programa informático Elige, entre otras.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Whole foods, nutritional supplements help family battling autism
COXSACKIE — With the number of children being diagnosed with autism rising at an alarming rate – the Centers for Disease Control and Prevention now say one in every 110 children has the disorder, including one in seventy boys – parents are looking for any way they can help their children deal with or even overcome it.
For one family in Coxsackie whose son has autism, taking a whole foods nutritional approach, including a battalion of nutritional supplements, has made all the difference.
Crystal Palmer-Bull, an outspoken advocate for families and children impacted by autism, says she has seen dramatic results in her six-year-old son, Jackson, after she drastically changed his diet. While the approach may not work for all children on the autism spectrum, she said it might help some, and she wanted to spread the word.
Her son was diagnosed with “pervasive developmental disorder/not otherwise specified”, one of five possible autism diagnoses, after he was evaluated by a speech pathologist, developmental pediatrician and hearing specialist. For years, the family struggled with the challenges children with autism face.
Palmer-Bull said she noticed differences in her son before he was even a year-and-a-half old.
“At 15 months, he started to drop off on his developmental milestones,” Palmer-Bull said. “He had the right amount of words at 12 months – he actually started saying ‘dada’ at five months – but between 15 and 18 months we started noticing that the words turned to grunts, and his speech was regressing. He also started having trouble sustaining eye contact.”
Despite the fact that those are hallmark symptoms for autistic children, Jackson’s first pediatrician failed to diagnose him. But persistent in her search for a diagnosis, Palmer-Bull ultimately saw a pediatrician who immediately knew what was going on.
After years of research and looking for a way to help her son, she decided to look into an organic nutritional approach.
“A lot of people think autism is something in the child’s head, but we know it is something throughout their body,” Palmer-Bull said. “I think it is GI- (gastrointestinal) and immune-related.”
Armed with the knowledge that Jackson was also plagued by a variety of gastrointestinal difficulties, she decided to look into what she could do.
“My theory was that he had tremendous GI problems and tremendous body flora problems,” she said. “He was actually born with a yeast infection. I think his body had an imbalance in his flora, and I believe he had major food allergies.”
Added to these difficulties was the fact that Palmer-Bull’s family has an MTHFR gene variant, a genetic blood clotting disorder that renders the body incapable of properly processing the vitamins B6, B12 and folic acid. MTHFR is fairly common in the Caucasian population.
And if the body can’t process those vitamins, that means there is a huge vitamin deficiency if you rely on synthetic vitamins – like those found in fortified foods - your body can’t handle.
“Logic would tell you if your body can’t process synthetic vitamins and you are eating processed foods, you may think you are getting your daily recommended dose of these vitamins, but your body is not absorbing them,” Palmer-Bull said. “So it makes sense that by eliminating non-synthetic sources of those vitamins, this is a big part of his recovery.”
So the family looked at a whole foods approach – eating foods in as natural a state as possible, without the preservatives and synthetic vitamins prevalent in most store-bought foods. They also added very high doses of probiotics, which are found in high amounts in foods like naturally produced yogurts.
Before starting the new diet, Palmer-Bull said she talked to Jackson’s pediatrician about what she wanted to try. “When I brought the diet to the physician and told her I wanted to try whole foods, vitamins and digestive enzymes – which help break down the food – along with very high doses of probiotics, which are for the microflora, the doctor said they are all natural ingredients so it can hurt. She said it might help, but there was no guarantee.”
So they switched from regular milk to goat’s milk, which she milked herself using a goat “loaned” to her by a woman she met on the Internet. She now has her own mini-goat, as well as chickens so she can prepare her own organic eggs, vegetables she grows in her own garden, and a diet filled with homemade foods using natural ingredients.
“He slowly came back to us,” Palmer-Bull said. “Within months, the words started coming back – he started with one word and pointing, which autistic children have difficulty with. He stopped doing the repetitive actions common to autistic children, and he became more social and active. I knew we were on to something. It was slow, but it was progress.”
One of the most dramatic changes came after Jackson had his first glass of raw goat’s milk.
“To our surprise, after his first glass of goat’s milk he walked up to me, got right in my face – which autistics don’t do - and he said, “mom, mom, mom”. My husband and I looked at each other and said, we need more goats,” she said with a smile.
“I have never seen anything like it,” said Hank Palmer, Jackson’s grandfather.
The dietary changes also helped their daughter, who has ADHD, or Attention Deficit/Hyperactivity Disorder, Palmer-Bull said. The changes have not been as dramatic – largely because her disorder was not as marked or noticeable – but there have been improvements in the classroom and even on the sports field.
Recently, because of economic challenges the family was unable to purchase all the expensive nutritional supplements, and they noticed some regression back to autistic behaviors. But once the supplements were resumed, progress began once again.
According to Jackson’s first grade teacher, she, too, has noticed a small difference since Jackson started taking his supplements again. “We are noticing slight changes,” teacher Erin Donlon said. “In the beginning, he was very distractible and he wasn’t able to be independent at all in everyday tasks, like hanging up his coat. But in the last week or so we noticed he is a little more independent, and instead of me prompting him letter by letter to spell out a word, he can write it on his own. They are subtle changes. I don’t know what to attribute it to, but it is progress.”
A student at Coxsackie Elementary School, Jackson was even selected to receive a Super Kid certificate – several times, in fact, over the past few months.
In addition to the nutritional changes, Palmer-Bull said a big component of Jackson’s recovery has been the entire family working together. Jackson’s sister works with him on his social skills – even letting him tag along when she goes out with her friends – and his grandfather takes a more demanding approach. Hank Palmer said he pushes Jackson to achieve the most that he can.
Once, in fact, when Jackson was having difficulty with potty training – another challenge for autistic children – Palmer told the youngster he would take him on vacation to California, but only if he learned to use the potty. Jackson never needed a diaper again, they said.
Now, he is not only improving in the classroom, he has developed his own friendships and even plays T-ball and flag football.
With all those improvements, you are not likely to find any processed foods at the Palmer-Bull home, and they don’t eat anything that has the word “fortified” on the box. Instead, they focus on foods in their natural state, like organic eggs they hatch themselves, fruits, nuts, seeds, gluten-free cereals and raw goat’s milk. Palmer-Bull also makes lots of her own foods using all-natural ingredients, like homemade ice cream and cheese – both made with goat’s milk - and homemade yogurt and granola bars. And, of course, she grows her own vegetables in the backyard.
Once unwilling to eat meat, Jackson now does so with gusto. “As he has recovered, his diet has actually expanded,” Palmer-Bull said. “He used to eat only certain foods, and he wouldn’t eat meat at all, but now he does.”
While taking a nutritional approach is not a cure-all for all families dealing with autism, Palmer-Bull wanted those who could benefit to know of it so they can give it a try. “Not every kid is on the autism spectrum for the same reason, and this won’t work for everyone, but it worked for us,” Palmer-Bull said. “I believe the MTHFR variant played a role in our case, so I think getting this approach out there could help a portion of autistic children.”
For the Palmer-Bull family, at least, the approach worked in dramatic fashion.
“I used to be scared what would happen to him in the future when my husband and I aren’t around,” she said with a tear in her eye. “But I’m not afraid anymore.”
For one family in Coxsackie whose son has autism, taking a whole foods nutritional approach, including a battalion of nutritional supplements, has made all the difference.
Crystal Palmer-Bull, an outspoken advocate for families and children impacted by autism, says she has seen dramatic results in her six-year-old son, Jackson, after she drastically changed his diet. While the approach may not work for all children on the autism spectrum, she said it might help some, and she wanted to spread the word.
Her son was diagnosed with “pervasive developmental disorder/not otherwise specified”, one of five possible autism diagnoses, after he was evaluated by a speech pathologist, developmental pediatrician and hearing specialist. For years, the family struggled with the challenges children with autism face.
Palmer-Bull said she noticed differences in her son before he was even a year-and-a-half old.
“At 15 months, he started to drop off on his developmental milestones,” Palmer-Bull said. “He had the right amount of words at 12 months – he actually started saying ‘dada’ at five months – but between 15 and 18 months we started noticing that the words turned to grunts, and his speech was regressing. He also started having trouble sustaining eye contact.”
Despite the fact that those are hallmark symptoms for autistic children, Jackson’s first pediatrician failed to diagnose him. But persistent in her search for a diagnosis, Palmer-Bull ultimately saw a pediatrician who immediately knew what was going on.
After years of research and looking for a way to help her son, she decided to look into an organic nutritional approach.
“A lot of people think autism is something in the child’s head, but we know it is something throughout their body,” Palmer-Bull said. “I think it is GI- (gastrointestinal) and immune-related.”
Armed with the knowledge that Jackson was also plagued by a variety of gastrointestinal difficulties, she decided to look into what she could do.
“My theory was that he had tremendous GI problems and tremendous body flora problems,” she said. “He was actually born with a yeast infection. I think his body had an imbalance in his flora, and I believe he had major food allergies.”
Added to these difficulties was the fact that Palmer-Bull’s family has an MTHFR gene variant, a genetic blood clotting disorder that renders the body incapable of properly processing the vitamins B6, B12 and folic acid. MTHFR is fairly common in the Caucasian population.
And if the body can’t process those vitamins, that means there is a huge vitamin deficiency if you rely on synthetic vitamins – like those found in fortified foods - your body can’t handle.
“Logic would tell you if your body can’t process synthetic vitamins and you are eating processed foods, you may think you are getting your daily recommended dose of these vitamins, but your body is not absorbing them,” Palmer-Bull said. “So it makes sense that by eliminating non-synthetic sources of those vitamins, this is a big part of his recovery.”
So the family looked at a whole foods approach – eating foods in as natural a state as possible, without the preservatives and synthetic vitamins prevalent in most store-bought foods. They also added very high doses of probiotics, which are found in high amounts in foods like naturally produced yogurts.
Before starting the new diet, Palmer-Bull said she talked to Jackson’s pediatrician about what she wanted to try. “When I brought the diet to the physician and told her I wanted to try whole foods, vitamins and digestive enzymes – which help break down the food – along with very high doses of probiotics, which are for the microflora, the doctor said they are all natural ingredients so it can hurt. She said it might help, but there was no guarantee.”
So they switched from regular milk to goat’s milk, which she milked herself using a goat “loaned” to her by a woman she met on the Internet. She now has her own mini-goat, as well as chickens so she can prepare her own organic eggs, vegetables she grows in her own garden, and a diet filled with homemade foods using natural ingredients.
“He slowly came back to us,” Palmer-Bull said. “Within months, the words started coming back – he started with one word and pointing, which autistic children have difficulty with. He stopped doing the repetitive actions common to autistic children, and he became more social and active. I knew we were on to something. It was slow, but it was progress.”
One of the most dramatic changes came after Jackson had his first glass of raw goat’s milk.
“To our surprise, after his first glass of goat’s milk he walked up to me, got right in my face – which autistics don’t do - and he said, “mom, mom, mom”. My husband and I looked at each other and said, we need more goats,” she said with a smile.
“I have never seen anything like it,” said Hank Palmer, Jackson’s grandfather.
The dietary changes also helped their daughter, who has ADHD, or Attention Deficit/Hyperactivity Disorder, Palmer-Bull said. The changes have not been as dramatic – largely because her disorder was not as marked or noticeable – but there have been improvements in the classroom and even on the sports field.
Recently, because of economic challenges the family was unable to purchase all the expensive nutritional supplements, and they noticed some regression back to autistic behaviors. But once the supplements were resumed, progress began once again.
According to Jackson’s first grade teacher, she, too, has noticed a small difference since Jackson started taking his supplements again. “We are noticing slight changes,” teacher Erin Donlon said. “In the beginning, he was very distractible and he wasn’t able to be independent at all in everyday tasks, like hanging up his coat. But in the last week or so we noticed he is a little more independent, and instead of me prompting him letter by letter to spell out a word, he can write it on his own. They are subtle changes. I don’t know what to attribute it to, but it is progress.”
A student at Coxsackie Elementary School, Jackson was even selected to receive a Super Kid certificate – several times, in fact, over the past few months.
In addition to the nutritional changes, Palmer-Bull said a big component of Jackson’s recovery has been the entire family working together. Jackson’s sister works with him on his social skills – even letting him tag along when she goes out with her friends – and his grandfather takes a more demanding approach. Hank Palmer said he pushes Jackson to achieve the most that he can.
Once, in fact, when Jackson was having difficulty with potty training – another challenge for autistic children – Palmer told the youngster he would take him on vacation to California, but only if he learned to use the potty. Jackson never needed a diaper again, they said.
Now, he is not only improving in the classroom, he has developed his own friendships and even plays T-ball and flag football.
With all those improvements, you are not likely to find any processed foods at the Palmer-Bull home, and they don’t eat anything that has the word “fortified” on the box. Instead, they focus on foods in their natural state, like organic eggs they hatch themselves, fruits, nuts, seeds, gluten-free cereals and raw goat’s milk. Palmer-Bull also makes lots of her own foods using all-natural ingredients, like homemade ice cream and cheese – both made with goat’s milk - and homemade yogurt and granola bars. And, of course, she grows her own vegetables in the backyard.
Once unwilling to eat meat, Jackson now does so with gusto. “As he has recovered, his diet has actually expanded,” Palmer-Bull said. “He used to eat only certain foods, and he wouldn’t eat meat at all, but now he does.”
While taking a nutritional approach is not a cure-all for all families dealing with autism, Palmer-Bull wanted those who could benefit to know of it so they can give it a try. “Not every kid is on the autism spectrum for the same reason, and this won’t work for everyone, but it worked for us,” Palmer-Bull said. “I believe the MTHFR variant played a role in our case, so I think getting this approach out there could help a portion of autistic children.”
For the Palmer-Bull family, at least, the approach worked in dramatic fashion.
“I used to be scared what would happen to him in the future when my husband and I aren’t around,” she said with a tear in her eye. “But I’m not afraid anymore.”
Emanuel David desafía su autismo nadando con delfines
Tortola. Primero, un paso tímido. Luego, sonidos, palabras, grititos cortos de alegría y movimientos de excitación con las manos. Finalmente, risas y un besito.
Así el niño Emanuel David Soto Dorta, quien padece de autismo, disfrutó de varias sesiones de nado con delfines en la cercana isla de Tortola, la semana pasada.
El pequeño de tres años de edad compartió, principalmente, con el delfín llamado Neptuno, un macho joven que interactuó con mucho cuidado y con una conmovedora ternura al menor.
“Todo es posible”, decía por ocasiones Emanuel David, quien no logra concentrarse y carece de destrezas sociales.
El juguetón Neptuno -de cuatro años- comenzó deslizándose suavemente y muy lento frente al niño que se encontraba en los brazos de la entrenadora Paulina Zambrano.
Las primeras visitas del mamífero fueron ignoradas por el niño, quien meneaba la cabeza en semicírculos y movía los ojos de lado a lado con miradas un tanto perdidas. “Mira el delfín, Ema”, le decía Zambrano.
Emanuel se concentraba por segundos al pasar el animal, pero luego su mirada se perdía en el cielo y en los alrededores. “Delfín con ‘D’”, murmuró el menor oriundo de Camuy en determinado momento.
Cada vez que el delfín pasaba frente al niño, su expresión cambiaba. Comenzaba a hablar, murmurar, tararear alguna canción con las palabras que escuchaba a su alrededor y aleteaba las manos.
Tocaba a Neptuno cuando éste se acercaba a su cara y le hacía ruidos con la boca, a manera de trompetillas. Luego se tapaba los oídos con las manos cuando el mamífero respondía con su chillido.
Fue impresionante. El delfín le lanzaba agua y Emanuel reía y tarareaba. Abría la boca en forma de asombro. “Suave”, repetía el niño al tocar la piel resbalosa del mamífero acuático del centro Dolphin Discovery, ubicado en el territorio más grande de las Islas Vírgenes británicas.
“Dale un besito”, le pidió Iris Viviana Dorta Aguilar, madre del menor, quien de inmediato le plantó un beso en la nariz al animal a la vez que balbuceaba palabras.
Después de la primera sesión, Iris Viviana comenzó a ver pequeñas diferencias en el comportamiento de su hijo.
“Ya tuvo el cambio al darle una orden y ejecutarla... él no lo hacía. Como está con catarrito, le di la toallita y le dije: ‘límpiate la nariz’, y él lo hizo. Antes no lo hacía”, compartió la progenitora, quien viajó junto a su madre, Higinia Aguilar, para la experiencia.
“Cuando llegamos la primera vez, se emocionó y dijo: ‘¡Delfines, delfines!’, pero cuando entró al agua, tardó casi media hora en atreverse a tocarlo”, añadió Iris Viviana, quien labora en una farmacia en Quebradillas.
“En el segundo intento le dio un besito a los delfines”, mencionó la orgullosa madre, quien no podía parar de agradecerles al acuario Dolphin Discovery y al hotel Nanny Cay, la donación de las sesiones de nado y la estadía, gracias a la intervención de la telerreportera Susan Soltero (Univisión Puerto Rico).
Según comenta Iris Viviana, se supone que a su edad Emanuel dibuje círculos y garabatos, pero sólo traza líneas.
“En estos días me ha hecho diferentes garabatos y yo... aplaudiéndolo”, destacó. La delfinoterapia le fue recomendada por el psicólogo Josué Vega.
El gerente general del Dolphin Discovery, Carlos Guerrero, explicó a Primera Hora que los delfines, al igual que los seres humanos, tienen sus personalidades. Por tanto, no todos éstos pueden utilizarse para terapias y, mucho menos para casos de niños con condiciones como el autismo.
“Estamos trabajando con unos animales que son más pacientes, que les gusta mucho convivir, que no están nerviosos. Emanuel tiene el problema de que no se concentra por mucho tiempo, así que si podemos tener un delfín que esté bien con eso, podemos estar horas con él”, añadió Guerrero sobre la selección de Neptuno para trabajar con Emanuel. El niño, además, nadó con Luna y Aníbal.
¿Qué es la delfinoterapia?
Este término se utiliza para describir la interacción de personas con delfines dentro de piscinas de zoológicos y acuarios. Esta actividad mejora la calidad de vida de niños que padecen discapacidades relacionadas con el sistema nervioso central, mujeres embarazadas y adultos con adicciones, según algunos expertos.
Beneficios:
Mejora el estado anímico y psíquico Más seguridad en uno mismo Mejora el autocontrol mental Aumenta el interés por relacionarse con el entorno Mejora el tono muscular (por el ejercicio) También, se piensa que el sistema de navegación de estos animales, que utilizan un sonar que emite vibraciones ultrasónicas, estimula el desarrollo de las células del cerebro.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Aragón registra cuatro casos de autismo por cada mil habitantes
El autismo en Aragón sale a escena gracias al XV Congreso nacional de la Asociación Española de profesionales de Autismo. Zaragoza vuelve a ser punto de encuentro de expertos que ahondan sobre la adaptación de las personas que sufren esta patología. En la Comunidad, la cifra más conservadora de esta enfermedad es de cuatro casos por mil.
Zaragoza.- El autismo es sometido a examen en el XV Congreso Nacional de la Asociación Española de profesionales de Autismo (ATEPI). El Paraninfo acoge este jueves un evento en el que se pretenden sacar conclusiones acerca del desarrollo de esta patología en la Comunidad. La consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, ha presidido un acto que se celebra en Zaragoza por ser un núcleo de estudio importante sobre esta enfermedad.
En este sentido, y pese a que todavía no se pueden extraer conclusiones seguras sobre la situación del autismo en Aragón, la profesora de la Universidad de Zaragoza María Frontera ha reconocido que en la Comunidad se dan cuatro casos de esta patología por cada mil habitantes. “Los datos indican que la cifra más conservadora sería de cuatro casos por mil, las cifras que se manejan en la actualidad también hablan de un caso cada 150”, ha admitido.
Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, ha señalado que este congreso se celebra en Zaragoza al ser un punto de estudio muy importante para esta enfermedad. “Si este congreso se está celebrando aquí en Zaragoza es debido a que la ciudad reúne a los profesionales suficientes para hacer de esta ciudad un punto de referencia a nivel nacional”, ha señalado.
Zaragoza.- El autismo es sometido a examen en el XV Congreso Nacional de la Asociación Española de profesionales de Autismo (ATEPI). El Paraninfo acoge este jueves un evento en el que se pretenden sacar conclusiones acerca del desarrollo de esta patología en la Comunidad. La consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, ha presidido un acto que se celebra en Zaragoza por ser un núcleo de estudio importante sobre esta enfermedad.
En este sentido, y pese a que todavía no se pueden extraer conclusiones seguras sobre la situación del autismo en Aragón, la profesora de la Universidad de Zaragoza María Frontera ha reconocido que en la Comunidad se dan cuatro casos de esta patología por cada mil habitantes. “Los datos indican que la cifra más conservadora sería de cuatro casos por mil, las cifras que se manejan en la actualidad también hablan de un caso cada 150”, ha admitido.
Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, ha señalado que este congreso se celebra en Zaragoza al ser un punto de estudio muy importante para esta enfermedad. “Si este congreso se está celebrando aquí en Zaragoza es debido a que la ciudad reúne a los profesionales suficientes para hacer de esta ciudad un punto de referencia a nivel nacional”, ha señalado.
Expertos de toda España se reúnen en Zaragoza en el XV Congreso Nacional de Profesionales del Autismo
Desde el jueves en Zaragoza se llevo acabo la reunion.
Un total de 340 expertos se reúnen desde este jueves y hasta el sábado en el Edificio Paraninfo de Zaragoza en el XV Congreso Nacional de Profesionales del Autismo, que se celebra bajo el lema 'Reflexionando juntos para actuar mejor'.
La profesora de la Universidad de Zaragoza, María Frontera Sancho, es la presidenta del comité y el objetivo del encuentro es analizar los últimos avances en la investigación y comprensión del autismo, evaluar las acciones que se están llevando a cabo en la actualidad y, en la medida de lo posible, consensuar modelos de actuación entre diferentes los profesionales, ha informado la institución académica en un comunicado.
El congreso cuenta con la participación de algunos de los más destacados investigadores en el campo del autismo, como Annette Karmiloff-Smith, investigadora del Centre for Brain & Cognitive Development de la Universidad de Londres.
Karmiloff-Smith impartirá la conferencia inaugural titulada 'La importancia de la comparación evolutiva entre síndromes para comprender los Trastornos del Espectro Autista', que tendrá lugar este jueves, a las 9.30 horas.
También participarán el asesor científico de la Asociación de Padres con hijos autistas, Ángel Díez; el responsable de calidad de FEAPS, Javier Tamarit, y el asesor científico de GAUTENA, Joaquín Fuentes, una de las asociaciones de autismo con mayor trayectoria,
Además, la psicóloga del Equipo Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo de la Consejería de Educación de Madrid, Juana Hernández Rodríguez y la psicóloga del Centro Leo Kanner y del Equipo de Evaluación y Diagnóstico de la Asociación de Padres de Personas con Autismo, Rosa Ventoso, entre otros.
Un total de 340 expertos se reúnen desde este jueves y hasta el sábado en el Edificio Paraninfo de Zaragoza en el XV Congreso Nacional de Profesionales del Autismo, que se celebra bajo el lema 'Reflexionando juntos para actuar mejor'.
La profesora de la Universidad de Zaragoza, María Frontera Sancho, es la presidenta del comité y el objetivo del encuentro es analizar los últimos avances en la investigación y comprensión del autismo, evaluar las acciones que se están llevando a cabo en la actualidad y, en la medida de lo posible, consensuar modelos de actuación entre diferentes los profesionales, ha informado la institución académica en un comunicado.
El congreso cuenta con la participación de algunos de los más destacados investigadores en el campo del autismo, como Annette Karmiloff-Smith, investigadora del Centre for Brain & Cognitive Development de la Universidad de Londres.
Karmiloff-Smith impartirá la conferencia inaugural titulada 'La importancia de la comparación evolutiva entre síndromes para comprender los Trastornos del Espectro Autista', que tendrá lugar este jueves, a las 9.30 horas.
También participarán el asesor científico de la Asociación de Padres con hijos autistas, Ángel Díez; el responsable de calidad de FEAPS, Javier Tamarit, y el asesor científico de GAUTENA, Joaquín Fuentes, una de las asociaciones de autismo con mayor trayectoria,
Además, la psicóloga del Equipo Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo de la Consejería de Educación de Madrid, Juana Hernández Rodríguez y la psicóloga del Centro Leo Kanner y del Equipo de Evaluación y Diagnóstico de la Asociación de Padres de Personas con Autismo, Rosa Ventoso, entre otros.
"La Universidad de Zaragoza es modelo en el ámbito del autismo"
Zaragoza acoge en estos días el XV Congreso Nacional de Profesionales del Autismo, que reúne a más de 300 expertos en esta enfermedad. En el encuentro se analizan los avances que se han producido en la investigación de esta discapacidad y se prepara a los profesionales para que sepan como tratarla. La Universidad de Zaragoza, en la que estudian siete jóvenes que padecen autismo, es la organizadora del congreso. José Luis Cuesta es el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales del Autismo.
--¿Cuáles son las dificultades a las que se enfrenta una persona autista en el día a día?
--El autismo es una enfermedad que afecta básicamente al desarrollo, y por tanto a las áreas clave para poder desenvolverse en el mundo en el que estamos. Vivimos en un mundo de comunicación, marcado por las relaciones sociales, en un mundo que cambia muy deprisa y en estos tres aspectos, las personas con autismo tienen serias dificultades.
--¿Los profesionales están preparados para enfrentarse al autismo?
--Es lo que intentamos mejorar. La educación es el mejor instrumento de desarrollo para las personas con autismo. El enseñante tiene que generar una relación positiva con el autista y que éste sienta que el profesional es una persona cercana. En el ámbito de la sanidad, por ejemplo, hay que tener en cuenta que ellos no entienden el nuevo contexto que supone ir al médico. No interpretan que significa una bata verde, una sala de espera... En estos casos hay que permitir a la persona autista un tiempo para que se acostumbre a la situación.
--¿Ha mejorado la calidad de vida de la gente con autismo?
--Sin duda, sobre todo desde el momento en que empezaron a crearse asociaciones. Antes parece que no existían. Ahora, muchos han sido capaces incluso de llegar a la universidad. Siempre desde la especialización y la atención inmediata.
--¿Aragón apoya suficientemente a las personas que sufren autismo y a sus familiares?
--En Aragón, como en otras comunidades falta el desarrollo de redes de servicios que atiendan a los enfermos autistas en todo el desarrollo vital. Son personas con mucha dependencia que necesitan educación, programas de ocio, de vivienda...Es necesario un apoyo de la Administración para hablar de calidad de vida.
--¿Qué papel tiene la Universidad de Zaragoza en la investigación de esta enfermedad?
--La Universidad de Zaragoza es modelo en el ámbito del autismo. Tiene una unidad de atención a las personas con discapacidad y nos da idea del futuro del resto de las universidades y desde luego ganas de imitar lo que aquí se hace. La Universidad de Zaragoza muestra también un alto compromiso con las asociaciones que dan respuesta a las personas autistas. Además se esta desarrollando un programa de voluntarios que quieren compartir su tiempo para apoyar a las enfermos. Se trata de una experiencia innovadora que esta teniendo mucho éxito.
--¿Cuáles son las dificultades a las que se enfrenta una persona autista en el día a día?
--El autismo es una enfermedad que afecta básicamente al desarrollo, y por tanto a las áreas clave para poder desenvolverse en el mundo en el que estamos. Vivimos en un mundo de comunicación, marcado por las relaciones sociales, en un mundo que cambia muy deprisa y en estos tres aspectos, las personas con autismo tienen serias dificultades.
--¿Los profesionales están preparados para enfrentarse al autismo?
--Es lo que intentamos mejorar. La educación es el mejor instrumento de desarrollo para las personas con autismo. El enseñante tiene que generar una relación positiva con el autista y que éste sienta que el profesional es una persona cercana. En el ámbito de la sanidad, por ejemplo, hay que tener en cuenta que ellos no entienden el nuevo contexto que supone ir al médico. No interpretan que significa una bata verde, una sala de espera... En estos casos hay que permitir a la persona autista un tiempo para que se acostumbre a la situación.
--¿Ha mejorado la calidad de vida de la gente con autismo?
--Sin duda, sobre todo desde el momento en que empezaron a crearse asociaciones. Antes parece que no existían. Ahora, muchos han sido capaces incluso de llegar a la universidad. Siempre desde la especialización y la atención inmediata.
--¿Aragón apoya suficientemente a las personas que sufren autismo y a sus familiares?
--En Aragón, como en otras comunidades falta el desarrollo de redes de servicios que atiendan a los enfermos autistas en todo el desarrollo vital. Son personas con mucha dependencia que necesitan educación, programas de ocio, de vivienda...Es necesario un apoyo de la Administración para hablar de calidad de vida.
--¿Qué papel tiene la Universidad de Zaragoza en la investigación de esta enfermedad?
--La Universidad de Zaragoza es modelo en el ámbito del autismo. Tiene una unidad de atención a las personas con discapacidad y nos da idea del futuro del resto de las universidades y desde luego ganas de imitar lo que aquí se hace. La Universidad de Zaragoza muestra también un alto compromiso con las asociaciones que dan respuesta a las personas autistas. Además se esta desarrollando un programa de voluntarios que quieren compartir su tiempo para apoyar a las enfermos. Se trata de una experiencia innovadora que esta teniendo mucho éxito.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Afapade espera a 600 comensales en su primera cena benéfica.
En Murcia, las familias de personas con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo de la asociación AFAPADE celebran mañana con una cena benéfica los primeros meses de andadura de su residencia. La entidad sin ánimo de lucro espera reunir a unas 600 personas en el Mesón La Torre de Puente Tocinos que, con su participación, ayudarán a recaudar fondos para prestar apoyos a los 23 residentes en el centro situado en el barrio murciano de La Flota.
La residencia de AFAPADE, miembro de FEAPS Región de Murcia, es la primera de toda la Región creada específicamente para este colectivo. Su puesta en marcha en julio de 2009 fue el resultado del trabajo de las familias que crearon la asociación con este objetivo y encontraron el respaldo de la Administración regional. Ahora, el centro ha concertado plazas con el IMAS, pero necesitan más financiación para poder ofrecer otros servicios. AFAPADE quiere potenciar la autonomía y el desarrollo personal de los adultos con autismo que viven en la residencia.
Este colectivo presenta necesidades especiales respecto a otras personas con discapacidad ya que requieren atención constante de profesionales. Por eso, AFAPADE agradece la solidaridad de todos los asistentes que colaboran económicamente. Las familias también agradecen el respaldo de autoridades que han confirmado su asistencia con el director general de Inmigración y Voluntariado, Leopoldo Navarro; la concejala de Empleo, Protección Civil y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia, Beatriz Hontoria, y la gerente de FEAPS Región de Murcia, Violante Tomás.
La residencia de AFAPADE, miembro de FEAPS Región de Murcia, es la primera de toda la Región creada específicamente para este colectivo. Su puesta en marcha en julio de 2009 fue el resultado del trabajo de las familias que crearon la asociación con este objetivo y encontraron el respaldo de la Administración regional. Ahora, el centro ha concertado plazas con el IMAS, pero necesitan más financiación para poder ofrecer otros servicios. AFAPADE quiere potenciar la autonomía y el desarrollo personal de los adultos con autismo que viven en la residencia.
Este colectivo presenta necesidades especiales respecto a otras personas con discapacidad ya que requieren atención constante de profesionales. Por eso, AFAPADE agradece la solidaridad de todos los asistentes que colaboran económicamente. Las familias también agradecen el respaldo de autoridades que han confirmado su asistencia con el director general de Inmigración y Voluntariado, Leopoldo Navarro; la concejala de Empleo, Protección Civil y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia, Beatriz Hontoria, y la gerente de FEAPS Región de Murcia, Violante Tomás.
Arranca construcción de Centro de Autismo en Delicias
Mexico. En gira de trabajo el gobernador César Duarte Jáquez puso en marcha la construcción del Centro Regional de Autismo, una obra que beneficiará a los habitantes que demandan una institución especializada de esta naturaleza en la región sur del estado, realizada con inversión total de 3 millones 200 mil pesos compartida entre estado y municipio, dotada con aulas, oficinas administrativas, salas de uso común y áreas verdes, en un terreno de 2 mil 200 metros cuadrados.
Asimismo, encabezó con autoridades municipales los trabajos de rehabilitación de los Centros Comunitarios de las colonias Vicente Guerrero e Hidalgo, en donde se invierten recursos estatales por 600 mil pesos y que beneficia a más de mil vecinos de colonias adyacentes.
Al dirigir un mensaje a los asistentes, Duarte Jáquez dijo que este tipo de espacios simbolizan la oportunidad de inclusión, de poder atender la convivencia social deteriorada por falta de infraestructura, orientación y oportunidad en el empleo.
Destacó la importancia de que la colonia Vicente Guerrero tenga incluidas determinadas fuentes de empleo a través de un taller y fábrica de muebles, así como una industria que dota de valor agregado a la nuez, un cultivo de gran importancia e esta región del estado.
De esta manera, se propicia la oportunidad de inclusión a los espacios públicos de convivencia de los sectores de la población, incluyendo a las sociedades urbanas y de la región rural del estado en esa política de gobierno. .
“Porque no sólo es el espacio de esparcimiento y del deporte, que por sí mismo genera ya una fuerza suficiente, sino porque así se genera la solidaridad y armonía entre los vecinos, que les permite ser parte de la estrategia de vigilancia y prevención, ante un conflicto de inseguridad tan agudo que hoy vive nuestro país”, expresó el mandatario estatal.
Agregó que es muy bueno apostarle a este tipo de infraestructura y mandarle un mensaje a la sociedad, “de que en estos momentos difíciles están a un lado los colores partidistas, y podamos enfrentar todos juntos en beneficio de la sociedad y con el máximo de nuestro esfuerzo, la recuperación de la tranquilidad, el orden y la legalidad”, señaló.
“Que cada espacio de nuestra sociedad sirva para fomentar no sólo un bien ambiente y clima de tranquilidad, que por sí mismo es atractivo pata atraer la inversión y recuperar el empleo, sino que seamos capaces de rechazar los conflicto de inseguridad”, dijo.
Asistió también a la puesta en marcha de pavimentación con carpeta asfáltica y cruceros de concreto asfáltico en el sector del Mercado Municipal, así como a una comida con sectores de la sociedad deliciense en donde se firmó un acuerdo entre los gobiernos estatal y municipal para trabajar unidos contra la delincuencia y garantizar la seguridad a los habitantes de esta región de nuestra entidad federativa
Asimismo, encabezó con autoridades municipales los trabajos de rehabilitación de los Centros Comunitarios de las colonias Vicente Guerrero e Hidalgo, en donde se invierten recursos estatales por 600 mil pesos y que beneficia a más de mil vecinos de colonias adyacentes.
Al dirigir un mensaje a los asistentes, Duarte Jáquez dijo que este tipo de espacios simbolizan la oportunidad de inclusión, de poder atender la convivencia social deteriorada por falta de infraestructura, orientación y oportunidad en el empleo.
Destacó la importancia de que la colonia Vicente Guerrero tenga incluidas determinadas fuentes de empleo a través de un taller y fábrica de muebles, así como una industria que dota de valor agregado a la nuez, un cultivo de gran importancia e esta región del estado.
De esta manera, se propicia la oportunidad de inclusión a los espacios públicos de convivencia de los sectores de la población, incluyendo a las sociedades urbanas y de la región rural del estado en esa política de gobierno. .
“Porque no sólo es el espacio de esparcimiento y del deporte, que por sí mismo genera ya una fuerza suficiente, sino porque así se genera la solidaridad y armonía entre los vecinos, que les permite ser parte de la estrategia de vigilancia y prevención, ante un conflicto de inseguridad tan agudo que hoy vive nuestro país”, expresó el mandatario estatal.
Agregó que es muy bueno apostarle a este tipo de infraestructura y mandarle un mensaje a la sociedad, “de que en estos momentos difíciles están a un lado los colores partidistas, y podamos enfrentar todos juntos en beneficio de la sociedad y con el máximo de nuestro esfuerzo, la recuperación de la tranquilidad, el orden y la legalidad”, señaló.
“Que cada espacio de nuestra sociedad sirva para fomentar no sólo un bien ambiente y clima de tranquilidad, que por sí mismo es atractivo pata atraer la inversión y recuperar el empleo, sino que seamos capaces de rechazar los conflicto de inseguridad”, dijo.
Asistió también a la puesta en marcha de pavimentación con carpeta asfáltica y cruceros de concreto asfáltico en el sector del Mercado Municipal, así como a una comida con sectores de la sociedad deliciense en donde se firmó un acuerdo entre los gobiernos estatal y municipal para trabajar unidos contra la delincuencia y garantizar la seguridad a los habitantes de esta región de nuestra entidad federativa
Implementan modelo para la atención del autismo en BC
En Tijuana.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) implementó el modelo estatal de atención para personas con autismo con la colocación este día de la primera piedra del centro para apoyar este tipo de trastornos.
La presidenta del DIF estatal, Rosa Carmina Capuchino de Osuna, en el acto, destacó que los recursos para esta obra son producto de las gestiones ante el Congreso del estado para que el autismo fuera incluido en la Ley de Asistencia Social.
Agregó que en forma simultánea se construirán en Mexicali y Tijuana el Centro de Atención para Personas con Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo, en los que se invertirán 40 por ciento de recursos estatales y 60 de recursos federales.
El director del DIF estatal, Hugo Francisco Castillo González, indicó que la construcción de los dos modelos interinstitucionales se realizarán en un lapso de 10 meses, en 860 metros de construcción y dos plantas.
Ante funcionarios del estado y federales, anotó que incluirán un centro coordinador que otorgue las condiciones necesarias para lograr la integración social y familiar en las personas, de acuerdo con su potencial de desarrollo.
Dijo que dentro de las principales funciones que tendrá este centro destacan la definición de normas y lineamientos, evaluación y diagnóstico de las personas, de planes y programas de intervención, capacitación e investigación.
Agregó que en estos centros se encontrarán servicios integrales de apoyo a pacientes y familiares que les ayuden a tener una mejor calidad de vida y atención médica, educativa, laboral y de integración socioindividual.
La presidenta del DIF estatal, Rosa Carmina Capuchino de Osuna, en el acto, destacó que los recursos para esta obra son producto de las gestiones ante el Congreso del estado para que el autismo fuera incluido en la Ley de Asistencia Social.
Agregó que en forma simultánea se construirán en Mexicali y Tijuana el Centro de Atención para Personas con Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo, en los que se invertirán 40 por ciento de recursos estatales y 60 de recursos federales.
El director del DIF estatal, Hugo Francisco Castillo González, indicó que la construcción de los dos modelos interinstitucionales se realizarán en un lapso de 10 meses, en 860 metros de construcción y dos plantas.
Ante funcionarios del estado y federales, anotó que incluirán un centro coordinador que otorgue las condiciones necesarias para lograr la integración social y familiar en las personas, de acuerdo con su potencial de desarrollo.
Dijo que dentro de las principales funciones que tendrá este centro destacan la definición de normas y lineamientos, evaluación y diagnóstico de las personas, de planes y programas de intervención, capacitación e investigación.
Agregó que en estos centros se encontrarán servicios integrales de apoyo a pacientes y familiares que les ayuden a tener una mejor calidad de vida y atención médica, educativa, laboral y de integración socioindividual.
martes, 16 de noviembre de 2010
Hallan patrones cerebrales de riesgo de autismo
Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de Yale, en New Haven (Estados Unidos), ha identificado un patrón de actividad cerebral que podría caracterizar la vulnerabilidad genética relacionada con el desarrollo de trastornos del espectro autista. Los resultados de su trabajo, que ha estado coordinado por Kevin A. Pelphrey, se publican hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Gracias al uso de resonancias magnéticas, los autores han analizado los cerebros de menores autistas y de hermanos de afectados que no sufren la enfermedad. El análisis se ha realizado mientras contemplaban animaciones que imitaban el movimiento biológico. En comparación con el grupo control, Pelphrey y su equipo observaron tres firmas neuronales bien diferenciadas.
Compensar el riesgo
La primera refiere una actividad cerebral reducida en regiones que los niños autistas y los hermanos sanos tenían en común y que explica las disrrupciones cerebrales propias de la enfermedad. La segunda supone una actividad igualmente reducida en regiones sólo ligadas a los menores afectados, que aporta neuroendofenotipos vinculados a la complejidad genómica y a la heterogeneidad de la patología. La tercera apunta a una actividad aumentada en zonas sólo relacionadas con los hermanos no afectados.
Los investigadores proponen que esta tercera firma neurológica sugiere la presencia de mecanismos neurológicos por los que los hermanos no afectados compensan el riesgo genético adquirido. Según explican en el estudio, los resultados de su investigación podrían contribuir a mejorar el conocimiento de las redes neuronales alteradas en el autismo, además de la etiología genética y molecular de la enfermedad.
Gracias al uso de resonancias magnéticas, los autores han analizado los cerebros de menores autistas y de hermanos de afectados que no sufren la enfermedad. El análisis se ha realizado mientras contemplaban animaciones que imitaban el movimiento biológico. En comparación con el grupo control, Pelphrey y su equipo observaron tres firmas neuronales bien diferenciadas.
Compensar el riesgo
La primera refiere una actividad cerebral reducida en regiones que los niños autistas y los hermanos sanos tenían en común y que explica las disrrupciones cerebrales propias de la enfermedad. La segunda supone una actividad igualmente reducida en regiones sólo ligadas a los menores afectados, que aporta neuroendofenotipos vinculados a la complejidad genómica y a la heterogeneidad de la patología. La tercera apunta a una actividad aumentada en zonas sólo relacionadas con los hermanos no afectados.
Los investigadores proponen que esta tercera firma neurológica sugiere la presencia de mecanismos neurológicos por los que los hermanos no afectados compensan el riesgo genético adquirido. Según explican en el estudio, los resultados de su investigación podrían contribuir a mejorar el conocimiento de las redes neuronales alteradas en el autismo, además de la etiología genética y molecular de la enfermedad.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Desvelada una nueva vía de tratamiento para el autismo
Una nueva investigación da un paso más en el análisis del origen y la evolución molecular del autismo. Los hallazgos, publicados en último número de la revista Cell, ponen de manifiesto la existencia de deficiencias celulares específicamente ligadas a la enfermedad, como un menor número de conexiones funcionales entre las neuronas afectadas por el síndrome de Rett, un trastorno en el desarrollo neurológico infantil.
"Las enfermedades mentales y, en concreto, el autismo, siguen cargando con el estigma de estar causadas por una mala crianza", explica Alysson Muotri, autora principal del estudio y profesora en la Universidad de California. "En nuestro estudio se demuestra que el autismo es una patología de naturaleza biológica cuyo origen se halla en defectos del desarrollo que afectan directamente a las células del cerebro".
Los autores, investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos y la Universidad de California, demuestran que estos síntomas son reversibles, algo que hace brotar una luz de esperanza de que algún día el autismo se convierta en una enfermedad tratable.
En el pasado, los científicos solo podían estudiar el cerebro de las personas con trastornos del espectro autista utilizando tecnologías de procesamiento de imágenes o tejidos cerebrales post-mortem. Ahora, la capacidad para obtener células iPS a partir de células de piel humana ofrece a los científicos una visión sin precedentes del autismo.
Enfermedades en placas de laboratorio
"Resulta realmente asombroso que podamos reproducir un trastorno psiquiátrico en una placa de Petri", afirma Fred Gage, otro de los autores y profesor del Instituto Salk. "Ser capaz de estudiar neuronas afectadas en una placa nos permite identificar sutiles alteraciones en la funcionalidad de los circuitos neuronales a las que nunca antes habíamos tenido acceso".
Partiendo de la capacidad que tiene el factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1) para revertir algunos de los síntomas del síndrome de Rett, los investigadores analizaron si esta hormona también era capaz de restablecer el funcionamiento normal de neuronas humanas afectadas por Rett y aisladas en cultivo.
"El tratamiento con IGF-1 incrementó el número de sinapsis y de espinas, y revirtió el fenotipo neuronal a uno más cercano a la normalidad", subraya Gage. "Esto sugiere que el fenotipo autista no es permanente y podría ser, al menos en parte, reversible".
Sobre Andreas Rett
El síndrome de Rett, que toma su nombre de Andreas Rett -el profesor que primero la describió en 1966-, es el trastorno más discapacitante del espectro autista. Más común en las niñas que en los niños, sus síntomas suelen aparecer justo después de haber aprendido a caminar y a decir las primeras palabras. El niño pierde la capacidad para hablar, para moverse de forma diestra, y desarrolla movimientos estereotipados y características típicamente autistas.
En casi todos los casos de la enfermedad, la causa se halla en una sola mutación del gen MeCP2 (gen que participa en la regulación de la expresión génica) que provoca todo un abanico de síntomas que varían mucho en cuanto a gravedad.
"El síndrome de Rett puede ayudar a entender otros trastornos neurológicos del desarrollo porque comparte elementos genéticos comunes con otras condiciones, como por ejemplo el autismo y la esquizofrenia", concluye Carol Marchetto, otra de las autoras del estudio e investigadora en el Instituto Salk.
"Las enfermedades mentales y, en concreto, el autismo, siguen cargando con el estigma de estar causadas por una mala crianza", explica Alysson Muotri, autora principal del estudio y profesora en la Universidad de California. "En nuestro estudio se demuestra que el autismo es una patología de naturaleza biológica cuyo origen se halla en defectos del desarrollo que afectan directamente a las células del cerebro".
Los autores, investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos y la Universidad de California, demuestran que estos síntomas son reversibles, algo que hace brotar una luz de esperanza de que algún día el autismo se convierta en una enfermedad tratable.
En el pasado, los científicos solo podían estudiar el cerebro de las personas con trastornos del espectro autista utilizando tecnologías de procesamiento de imágenes o tejidos cerebrales post-mortem. Ahora, la capacidad para obtener células iPS a partir de células de piel humana ofrece a los científicos una visión sin precedentes del autismo.
Enfermedades en placas de laboratorio
"Resulta realmente asombroso que podamos reproducir un trastorno psiquiátrico en una placa de Petri", afirma Fred Gage, otro de los autores y profesor del Instituto Salk. "Ser capaz de estudiar neuronas afectadas en una placa nos permite identificar sutiles alteraciones en la funcionalidad de los circuitos neuronales a las que nunca antes habíamos tenido acceso".
Partiendo de la capacidad que tiene el factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1) para revertir algunos de los síntomas del síndrome de Rett, los investigadores analizaron si esta hormona también era capaz de restablecer el funcionamiento normal de neuronas humanas afectadas por Rett y aisladas en cultivo.
"El tratamiento con IGF-1 incrementó el número de sinapsis y de espinas, y revirtió el fenotipo neuronal a uno más cercano a la normalidad", subraya Gage. "Esto sugiere que el fenotipo autista no es permanente y podría ser, al menos en parte, reversible".
Sobre Andreas Rett
El síndrome de Rett, que toma su nombre de Andreas Rett -el profesor que primero la describió en 1966-, es el trastorno más discapacitante del espectro autista. Más común en las niñas que en los niños, sus síntomas suelen aparecer justo después de haber aprendido a caminar y a decir las primeras palabras. El niño pierde la capacidad para hablar, para moverse de forma diestra, y desarrolla movimientos estereotipados y características típicamente autistas.
En casi todos los casos de la enfermedad, la causa se halla en una sola mutación del gen MeCP2 (gen que participa en la regulación de la expresión génica) que provoca todo un abanico de síntomas que varían mucho en cuanto a gravedad.
"El síndrome de Rett puede ayudar a entender otros trastornos neurológicos del desarrollo porque comparte elementos genéticos comunes con otras condiciones, como por ejemplo el autismo y la esquizofrenia", concluye Carol Marchetto, otra de las autoras del estudio e investigadora en el Instituto Salk.
Falleció Lilian Negrón pionera en los estudios sobre autismo
La doctora Negrón se convirtió en referencia obligatoria en el mundo, por lo que miles de familias venezolanas, de América Latina y del mundo lamentan su pérdida.
Caracas.- sábado 13 de noviembre de 2010 08:23 PM, víctima de una complicación post operatoria, falleció a los 70 años de edad la doctora Lilian Negrón, pionera en los estudios del autismo en Venezuela y en el mundo; y presidenta fundadora de la Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Autistas (Sovenia).
La doctora Negrón se convirtió en referencia obligatoria a nivel mundial, por lo que miles de familias venezolanas, de América Latina y del mundo lamentan tan terrible pérdida. Junto a su equipo de trabajo llevó a cabo importantes investigaciones que fueron un aporte invalorable en la incorporación social de niños con autismo y con el Síndrome de Asperger.
Su trabajo se centró en el diagnóstico, tratamiento, evolución y evaluación de este trastorno del desarrollo en sus diferentes niveles. Ofreciéndole a los padres con niños autistas posibilidades de recuperación con la aplicación de una atención integral que incluye terapias
Negrón fue pionera al introducir estrategias psicoeducativas y de pruebas específicas, para la evaluación de trastornos del espectro autista, como también lo fue con las nuevas alternativas biológicas de tratamiento, tales como la megavitaminoterapia, que se aplica desde la década del setenta o la el eliminación de alimentos a base de leche o de cereales como avena, trigo, cebada y centeno.
Negrón, quien será cremada comenzó a trabajar con niños con autismo en el año 1975, cuando recibió a su primera pacienta autista, a quien filmó con una cámara de cine siendo la directora de la Clínica de Higiene Mental Infantil "Alberto Mateo Alonso", de la Liga Venezolana de Higiene Mental.Durante la evaluación olfateaba todo, palpaba los objetos y mobiliario, se comportaba como una niña ciega, y cuando la puerta fue cerrada de un golpe, la menor volteó hacia la fuente de origen del sonido. Para la Dra. Negrón era el primer paciente autista infantil que había tenido la oportunidad de observar en su vida profesional hasta ese momento, dado que los conocimientos que tenía sobre el autismo eran tan solo teóricos.
Según la página oficial de Sovenia, la niña de nombre Lilian fue la responsable del despertar el interés científico de la Dra. Negrón en el autismo así como también de dar inicio a una agrupación de padres y profesionales interesados en este particular.
En la página se señala que en el año 1977, la Dra. Negrón visita en "Chapel Hill", Carolina del Norte, USA, el centro para el tratamiento y educación de niños con autismo y con problemas de comunicación (Teacch Center), donde recibe toda la cooperación del Dr. Eric Schopler y de su equipo que trabajaba con la "Terapia del Desarrollo". La Dra. Negrón percibe que esta terapia era similar a la que se estaba utilizando con los niños autistas en Venezuela, con la diferencia que el Dr. Schopler ya disponía de los métodos e instrumentos para evaluar psicológicamente a los niños autistas, tal de poder planificar programas individualizados más científicos y eficientes, dada la precisión con la que se podía determinar el nivel de desarrollo de los niños.
Al regresar a Venezuela la Dra. Negrón se encarga de difundir estos conocimientos y permanentemente se busca la oportunidad de trasmitirlos a los profesionales interesados. Así se comienza a motivar a psicólogos, trabajadores sociales, maestros especialistas, a quienes se les invita a asistir a la Clínica de Higiene Mental Infantil, para que puedan observar y entrenarse en las terapias impartidas a los niños, con el fin de que eventualmente pudiesen trabajar como voluntarios.
Debido al volumen de pacientes que seguían solicitando atención especializada y con motivo de iniciarse el trabajo de la "Fundación para el Desarrollo de la Educación Especial ", los directivos de la "Liga Venezolana de Higiene Mental", solicitan a la Dra. Negrón, algún proyecto de investigación para ser sometido a consideración de esa naciente Fundación.
La Dra. Negrón presenta el "Proyecto de Investigación y Tratamiento para Niños Autistas", el cual es aprobado por dicha Fundación en el mes de Noviembre de 1978, otorgándose la cantidad de "doscientos mil bolívares" para su realización en el período de un año.
La "Sociedad Venezolana para Niños Autistas" fue la primera sociedad de este tipo fundad en Sur América y tiene el mérito de haber incorporado a los padres de niños autistas al equipo multidisciplinario que requieren los pacientes autistas. Ciertamente, los padres han participado en cursos y seminarios, tanto como los especialistas, de Medicina, Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social, terapia de Lenguaje y en los actuales momentos como consecuencia de la dura tarea realizada por la sociedad, los padres de niños autistas se encuentran en condiciones de exigir los derechos de una vida más humana para sus hijos, así como también su incorporación a las escuelas especiales o regulares, con miras a lograr la tan deseada integración.
A través de Sovenia, Negrón también ha luchó por la integración de los niños autistas en las escuelas regulares y especiales, donde tenemos la satisfacción de haber obtenido un adecuado éxito.
También colaboró con algunos países de Centro y Suramérica que han solicitado ayuda para la promoción de sus respectivas agrupaciones o sociedades y a tal efecto se les ha enviado el adecuado material bibliográfico. Esta ayuda se ha extendido individualmente a diferentes padres del centro y sur América, que así lo han solicitado.
Siempre aseguró que su principal preocupación fue el de mantener un estado de actualización, ante los avances e investigaciones sobre la etiología y el tratamiento del trastorno autista.
Caracas.- sábado 13 de noviembre de 2010 08:23 PM, víctima de una complicación post operatoria, falleció a los 70 años de edad la doctora Lilian Negrón, pionera en los estudios del autismo en Venezuela y en el mundo; y presidenta fundadora de la Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Autistas (Sovenia).
La doctora Negrón se convirtió en referencia obligatoria a nivel mundial, por lo que miles de familias venezolanas, de América Latina y del mundo lamentan tan terrible pérdida. Junto a su equipo de trabajo llevó a cabo importantes investigaciones que fueron un aporte invalorable en la incorporación social de niños con autismo y con el Síndrome de Asperger.
Su trabajo se centró en el diagnóstico, tratamiento, evolución y evaluación de este trastorno del desarrollo en sus diferentes niveles. Ofreciéndole a los padres con niños autistas posibilidades de recuperación con la aplicación de una atención integral que incluye terapias
Negrón fue pionera al introducir estrategias psicoeducativas y de pruebas específicas, para la evaluación de trastornos del espectro autista, como también lo fue con las nuevas alternativas biológicas de tratamiento, tales como la megavitaminoterapia, que se aplica desde la década del setenta o la el eliminación de alimentos a base de leche o de cereales como avena, trigo, cebada y centeno.
Negrón, quien será cremada comenzó a trabajar con niños con autismo en el año 1975, cuando recibió a su primera pacienta autista, a quien filmó con una cámara de cine siendo la directora de la Clínica de Higiene Mental Infantil "Alberto Mateo Alonso", de la Liga Venezolana de Higiene Mental.Durante la evaluación olfateaba todo, palpaba los objetos y mobiliario, se comportaba como una niña ciega, y cuando la puerta fue cerrada de un golpe, la menor volteó hacia la fuente de origen del sonido. Para la Dra. Negrón era el primer paciente autista infantil que había tenido la oportunidad de observar en su vida profesional hasta ese momento, dado que los conocimientos que tenía sobre el autismo eran tan solo teóricos.
Según la página oficial de Sovenia, la niña de nombre Lilian fue la responsable del despertar el interés científico de la Dra. Negrón en el autismo así como también de dar inicio a una agrupación de padres y profesionales interesados en este particular.
En la página se señala que en el año 1977, la Dra. Negrón visita en "Chapel Hill", Carolina del Norte, USA, el centro para el tratamiento y educación de niños con autismo y con problemas de comunicación (Teacch Center), donde recibe toda la cooperación del Dr. Eric Schopler y de su equipo que trabajaba con la "Terapia del Desarrollo". La Dra. Negrón percibe que esta terapia era similar a la que se estaba utilizando con los niños autistas en Venezuela, con la diferencia que el Dr. Schopler ya disponía de los métodos e instrumentos para evaluar psicológicamente a los niños autistas, tal de poder planificar programas individualizados más científicos y eficientes, dada la precisión con la que se podía determinar el nivel de desarrollo de los niños.
Al regresar a Venezuela la Dra. Negrón se encarga de difundir estos conocimientos y permanentemente se busca la oportunidad de trasmitirlos a los profesionales interesados. Así se comienza a motivar a psicólogos, trabajadores sociales, maestros especialistas, a quienes se les invita a asistir a la Clínica de Higiene Mental Infantil, para que puedan observar y entrenarse en las terapias impartidas a los niños, con el fin de que eventualmente pudiesen trabajar como voluntarios.
Debido al volumen de pacientes que seguían solicitando atención especializada y con motivo de iniciarse el trabajo de la "Fundación para el Desarrollo de la Educación Especial ", los directivos de la "Liga Venezolana de Higiene Mental", solicitan a la Dra. Negrón, algún proyecto de investigación para ser sometido a consideración de esa naciente Fundación.
La Dra. Negrón presenta el "Proyecto de Investigación y Tratamiento para Niños Autistas", el cual es aprobado por dicha Fundación en el mes de Noviembre de 1978, otorgándose la cantidad de "doscientos mil bolívares" para su realización en el período de un año.
La "Sociedad Venezolana para Niños Autistas" fue la primera sociedad de este tipo fundad en Sur América y tiene el mérito de haber incorporado a los padres de niños autistas al equipo multidisciplinario que requieren los pacientes autistas. Ciertamente, los padres han participado en cursos y seminarios, tanto como los especialistas, de Medicina, Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social, terapia de Lenguaje y en los actuales momentos como consecuencia de la dura tarea realizada por la sociedad, los padres de niños autistas se encuentran en condiciones de exigir los derechos de una vida más humana para sus hijos, así como también su incorporación a las escuelas especiales o regulares, con miras a lograr la tan deseada integración.
A través de Sovenia, Negrón también ha luchó por la integración de los niños autistas en las escuelas regulares y especiales, donde tenemos la satisfacción de haber obtenido un adecuado éxito.
También colaboró con algunos países de Centro y Suramérica que han solicitado ayuda para la promoción de sus respectivas agrupaciones o sociedades y a tal efecto se les ha enviado el adecuado material bibliográfico. Esta ayuda se ha extendido individualmente a diferentes padres del centro y sur América, que así lo han solicitado.
Siempre aseguró que su principal preocupación fue el de mantener un estado de actualización, ante los avances e investigaciones sobre la etiología y el tratamiento del trastorno autista.
( Tuve la oportunidad de conocer esta persona, tremendo ser humano y su capacidad era inmensa)
R.I.P y gracias por sus ensenanza.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Programa rescata talento de jóvenes con discapacidad
En el sur de la florida:
Josué Duperon, de 18 años y diagnosticado con autismo cuando apenas tenía 3, acaba de actualizar una base de datos con la información de todos los proveedores de la Ciudad de Hialeah.
``El es un muchacho increíble'', dijo Carlos López, supervisor de Adquisiciones de esa municipalidad. ``Josué ha hecho varios proyectos en nuestro departamento y lo mejor es que sólo tengo que explicarle las cosas una sola vez y luego las resuelve con una habilidad impresionante''.
Duperon es uno de los 11 estudiantes entre 18 y 21 años que trabajan para la Ciudad como parte del Proyecto Search, un programa de capacitación laboral de jóvenes con discapacidad que desde el año pasado fue implementado en ese ayuntamiento por iniciativa del alcalde Julio Robaina.
El programa gratuito es dirigido por las Escuelas Públicas de Miami-Dade y ayuda a estos muchachos a enfrentar sus limitaciones y los enfoca en el desarrollo de habilidades laborales en condiciones reales de trabajo, aseguró Janet Marrero, una de las instructoras delprograma.
``Ver el progreso diario de nuestros muchachos es lo más bonito'', aseguró Marrero. ``Esta es una hermosa oportunidad para que sigan aprendiendo y progresando''.
La jornada empieza a las 8 a.m., de lunes a viernes, en el tercer piso de la sede del ayuntamiento, en el 501 de Palm Ave. Tras 90 minutos de instrucción con Marrero y la maestra Cindy Steele, otra educadora asignada al programa, los jóvenes se dirigen a los departamentos que les fueron asignados y trabajan hasta las 2:30 de la tarde.
En el Departamento de Desarrollo Comunitario, que tiene la responsabilidad de hacer respetar las ordenanzas de zonificación y códigos de construcción en Hialeah, laboran dos jóvenes del proyecto: Eleazar Núñez, de 20 años, y Latiana Harris, de 18. Ambos tienen dificultades en elaprendizaje.
``Me siento contento porque aquí estoy aprendiendo bastante'', dijo Eleazar, de padres dominicanos y que vive en Hialeah.
Para Clara Aldana, asistente del Departamento de Desarrollo Comunitario, el programa no sólo es una oportunidad educativa para los jóvenes deshabilitados sino que es de gran ayuda para poder mejorar el servicio municipal a la comunidad.
Sólo en septiembre y octubre, Eleazar y Latiana se encargaron de empaquetar 18,000 licencias comerciales que debían ser distribuidas a igual número de negocios.
``Ellos alivian mucho la carga de trabajo de los empleados en este departamento'', comentó aldana. ``Antes teníamos que traer a la oficina a los inspectores que normalmente trabajaban en la calle para que se dedicaran a colocar en los sobres estas licencias, pero ahora con esta gran ayuda los inspectores realmente están atendiendo directamente al público''.
Los jóvenes no reciben salario, pero se capacitan en un oficio como el cubano Emilio Ortiz, de 20 años. El labora como mensajero del ayuntamiento y recorre los cuatro pisos del edificio municipal con un carrito lleno de cartas y sobres.
``Conozco a casi todos los empleados y me tratan muy bien'', dijo Ortiz. ``Antes trabajé en un Publix y estoy muy agradecido por la oportunidad, pero aquí siento que estoy ganando mucho másexperiencia''.
La peruana Valeria Moreno, de 21 años y también diagnosticada con limitaciones de aprendizaje, fue asignada a la oficina de Robaina. Ella almacena en la computadora toda la información de las personas que llaman al despacho del alcalde.
``Me gusta lo que hago y lo mejor es que me siento muy cómoda manejando la computadora'', indicó Moreno.
Para la puertorriqueña Ivette Droz, madre de Josué Duperon, el programa implementado en Hialeah es una bendición que le abre las puertas a jóvenes que tan sólo reclaman una oportunidad para superarse.
Droz explicó que el año pasado Josué culminó el 12 y último grado de la secundaria Hialeah-Miami Lakes Senior y tenía la opción de seguir ahí tres años más en ese mismo grado, ya que los estudiantes discapacitados pueden estar en las escuelas públicas hasta los 21 años.
``Felizmente un profesor me habló del programa Search y fui a unas charlas para informarme de qué se trataba'', recordó Droz, en su modesta casa en Hialeah. ``Ahora las mismas maestras del programa se han dado cuenta del potencial de Josué y lo ayudan mucho a mejorar''.
Para más información sobre el proyecto Search pueden llamar a la Oficina de Educación Especial de las Escuelas Públicas en Miami-Dade, al 305-995-7580 y solicitar información en español.
Josué Duperon, de 18 años y diagnosticado con autismo cuando apenas tenía 3, acaba de actualizar una base de datos con la información de todos los proveedores de la Ciudad de Hialeah.
``El es un muchacho increíble'', dijo Carlos López, supervisor de Adquisiciones de esa municipalidad. ``Josué ha hecho varios proyectos en nuestro departamento y lo mejor es que sólo tengo que explicarle las cosas una sola vez y luego las resuelve con una habilidad impresionante''.
Duperon es uno de los 11 estudiantes entre 18 y 21 años que trabajan para la Ciudad como parte del Proyecto Search, un programa de capacitación laboral de jóvenes con discapacidad que desde el año pasado fue implementado en ese ayuntamiento por iniciativa del alcalde Julio Robaina.
El programa gratuito es dirigido por las Escuelas Públicas de Miami-Dade y ayuda a estos muchachos a enfrentar sus limitaciones y los enfoca en el desarrollo de habilidades laborales en condiciones reales de trabajo, aseguró Janet Marrero, una de las instructoras delprograma.
``Ver el progreso diario de nuestros muchachos es lo más bonito'', aseguró Marrero. ``Esta es una hermosa oportunidad para que sigan aprendiendo y progresando''.
La jornada empieza a las 8 a.m., de lunes a viernes, en el tercer piso de la sede del ayuntamiento, en el 501 de Palm Ave. Tras 90 minutos de instrucción con Marrero y la maestra Cindy Steele, otra educadora asignada al programa, los jóvenes se dirigen a los departamentos que les fueron asignados y trabajan hasta las 2:30 de la tarde.
En el Departamento de Desarrollo Comunitario, que tiene la responsabilidad de hacer respetar las ordenanzas de zonificación y códigos de construcción en Hialeah, laboran dos jóvenes del proyecto: Eleazar Núñez, de 20 años, y Latiana Harris, de 18. Ambos tienen dificultades en elaprendizaje.
``Me siento contento porque aquí estoy aprendiendo bastante'', dijo Eleazar, de padres dominicanos y que vive en Hialeah.
Para Clara Aldana, asistente del Departamento de Desarrollo Comunitario, el programa no sólo es una oportunidad educativa para los jóvenes deshabilitados sino que es de gran ayuda para poder mejorar el servicio municipal a la comunidad.
Sólo en septiembre y octubre, Eleazar y Latiana se encargaron de empaquetar 18,000 licencias comerciales que debían ser distribuidas a igual número de negocios.
``Ellos alivian mucho la carga de trabajo de los empleados en este departamento'', comentó aldana. ``Antes teníamos que traer a la oficina a los inspectores que normalmente trabajaban en la calle para que se dedicaran a colocar en los sobres estas licencias, pero ahora con esta gran ayuda los inspectores realmente están atendiendo directamente al público''.
Los jóvenes no reciben salario, pero se capacitan en un oficio como el cubano Emilio Ortiz, de 20 años. El labora como mensajero del ayuntamiento y recorre los cuatro pisos del edificio municipal con un carrito lleno de cartas y sobres.
``Conozco a casi todos los empleados y me tratan muy bien'', dijo Ortiz. ``Antes trabajé en un Publix y estoy muy agradecido por la oportunidad, pero aquí siento que estoy ganando mucho másexperiencia''.
La peruana Valeria Moreno, de 21 años y también diagnosticada con limitaciones de aprendizaje, fue asignada a la oficina de Robaina. Ella almacena en la computadora toda la información de las personas que llaman al despacho del alcalde.
``Me gusta lo que hago y lo mejor es que me siento muy cómoda manejando la computadora'', indicó Moreno.
Para la puertorriqueña Ivette Droz, madre de Josué Duperon, el programa implementado en Hialeah es una bendición que le abre las puertas a jóvenes que tan sólo reclaman una oportunidad para superarse.
Droz explicó que el año pasado Josué culminó el 12 y último grado de la secundaria Hialeah-Miami Lakes Senior y tenía la opción de seguir ahí tres años más en ese mismo grado, ya que los estudiantes discapacitados pueden estar en las escuelas públicas hasta los 21 años.
``Felizmente un profesor me habló del programa Search y fui a unas charlas para informarme de qué se trataba'', recordó Droz, en su modesta casa en Hialeah. ``Ahora las mismas maestras del programa se han dado cuenta del potencial de Josué y lo ayudan mucho a mejorar''.
Para más información sobre el proyecto Search pueden llamar a la Oficina de Educación Especial de las Escuelas Públicas en Miami-Dade, al 305-995-7580 y solicitar información en español.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Fernando, un autista fuera de serie.
El autismo le ha impuesto retos que ha logrado superar con la ayuda de su familia.
"Autismo e hiperactividad" fue el diagnóstico que los médicos le comunicaron a Ernestina Molano cuando llevó a su hijo Fernando Santos para ser examinado.
Ella pensaba que el niño no oía bien, porque cuando lo llamaba no le prestaba atención. Desde ese día, la consagrada madre se interesó en saber cómo ayudar a su hijo a desarrollar el potencial que tenía. Y lo ha hecho tan bien que su habilidad en lectura y escritura lo llevaron a representar a su colegio en el Concurso de Ortografía de la Dirección de Responsabilidad Social de la Casa Editorial EL TIEMPO.
"Cuando Fernando tenía 2 años y medio, lo vi leyendo la publicidad que salía en el periódico. Al principio pensé que lo hacía de memoria, pero luego mi esposo y yo confirmamos que él había aprendido a leer viendo programas de televisión como Plaza Sésamo", dice. Aunque el niño demostraba habilidades para estar escolarizado, Ernestina recuerda que era difícil mantener un cupo en una institución educativa porque era demasiado inquieto.
Finalmente logró permanecer en el Colegio Isabelita de Tejada, en Ciudad Bolívar, institución que cuenta con educación especial. En el 2002 Fernando ingresó a estudiar en el aula de apoyo y Ernestina se dedicó a ir todos los días al colegio para ayudarle en su aprendizaje hasta que el niño se adaptó.
Después fue promovido al aula regular. Actualmente, tiene 16 años y cursa grado séptimo. "Para mí es muy gratificante ver el progreso de Fernando. Él tiene una memoria visual extraordinaria", señala Myriam Palacios, coordinadora académica del colegio.
Fernando logró integrarse con sus compañeros y su rendimiento escolar es digno de destacar. "Mi meta es terminar bachillerato, estudiar en la universidad y no perder ninguna materia para ser profesional", cuenta con emoción.
"Tiene muy buena memoria, es muy bueno en ortografía y composición", explica Myriam López, su profesora de inglés y español, y quien lo seleccionó para participar en la prueba del CONCURSO DE ORTOGRAFÍA.
Sabor a triunfo:
Fernando compitió con los representantes de los otros grados de bachillerato de su colegio y ganó.
Él es zurdo y cuando pasaba al tablero apoyaba el marcador entre los dedos anular y corazón, y hacía la letra grande, repitiendo en voz alta lo que escribía.
"Una de las palabras con las que gané el Concurso fue 'vergel'; ese es el nombre de una estación de TransMilenio", dice el adolescente, haciendo uso de su facilidad para asociar las palabras con las imágenes. Cuenta que desarrolló hábitos de estudio.
Le gusta investigar en Internet y en libros. "Yo compruebo con el diccionario para evitar los errores ortográficos. Si escribo una palabra mal la pongo entre paréntesis", dice.
Los padres de Fernando ponen todo su empeño en que él y sus tres hermanos continúen estudiando. "Fernando es un chico que quiere salir adelante y se esfuerza. Desde niño tiene la idea de ser médico cirujano", destaca Ernestina.
"Autismo e hiperactividad" fue el diagnóstico que los médicos le comunicaron a Ernestina Molano cuando llevó a su hijo Fernando Santos para ser examinado.
Ella pensaba que el niño no oía bien, porque cuando lo llamaba no le prestaba atención. Desde ese día, la consagrada madre se interesó en saber cómo ayudar a su hijo a desarrollar el potencial que tenía. Y lo ha hecho tan bien que su habilidad en lectura y escritura lo llevaron a representar a su colegio en el Concurso de Ortografía de la Dirección de Responsabilidad Social de la Casa Editorial EL TIEMPO.
"Cuando Fernando tenía 2 años y medio, lo vi leyendo la publicidad que salía en el periódico. Al principio pensé que lo hacía de memoria, pero luego mi esposo y yo confirmamos que él había aprendido a leer viendo programas de televisión como Plaza Sésamo", dice. Aunque el niño demostraba habilidades para estar escolarizado, Ernestina recuerda que era difícil mantener un cupo en una institución educativa porque era demasiado inquieto.
Finalmente logró permanecer en el Colegio Isabelita de Tejada, en Ciudad Bolívar, institución que cuenta con educación especial. En el 2002 Fernando ingresó a estudiar en el aula de apoyo y Ernestina se dedicó a ir todos los días al colegio para ayudarle en su aprendizaje hasta que el niño se adaptó.
Después fue promovido al aula regular. Actualmente, tiene 16 años y cursa grado séptimo. "Para mí es muy gratificante ver el progreso de Fernando. Él tiene una memoria visual extraordinaria", señala Myriam Palacios, coordinadora académica del colegio.
Fernando logró integrarse con sus compañeros y su rendimiento escolar es digno de destacar. "Mi meta es terminar bachillerato, estudiar en la universidad y no perder ninguna materia para ser profesional", cuenta con emoción.
"Tiene muy buena memoria, es muy bueno en ortografía y composición", explica Myriam López, su profesora de inglés y español, y quien lo seleccionó para participar en la prueba del CONCURSO DE ORTOGRAFÍA.
Sabor a triunfo:
Fernando compitió con los representantes de los otros grados de bachillerato de su colegio y ganó.
Él es zurdo y cuando pasaba al tablero apoyaba el marcador entre los dedos anular y corazón, y hacía la letra grande, repitiendo en voz alta lo que escribía.
"Una de las palabras con las que gané el Concurso fue 'vergel'; ese es el nombre de una estación de TransMilenio", dice el adolescente, haciendo uso de su facilidad para asociar las palabras con las imágenes. Cuenta que desarrolló hábitos de estudio.
Le gusta investigar en Internet y en libros. "Yo compruebo con el diccionario para evitar los errores ortográficos. Si escribo una palabra mal la pongo entre paréntesis", dice.
Los padres de Fernando ponen todo su empeño en que él y sus tres hermanos continúen estudiando. "Fernando es un chico que quiere salir adelante y se esfuerza. Desde niño tiene la idea de ser médico cirujano", destaca Ernestina.
Olvidados niños autistas de la montaña.
Estudiantes autistas de varios pueblos del centro de la Isla aparentan no estar recibiendo los servicios educativos adecuados que dispone la Ley de Educación Especial para Impedidos de Puerto Rico y la Ley federal para la Educación de Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés).
Un grupo de madres del pueblo de Naranjito indicó a CAZA NOTICIAS que recurrieron a organizarse bajo el nombre de Grupo de Apoyo al Autismo de la Montaña para gestionar por cuenta propia servicios básicos de educación para sus hijos que el Departamento de Educación (DE) no les ofrece.
“Estos estudiantes son relegados por el Departamento (de Educación) y no reciben los servicios a los que por ley tienen derecho. El DE dice que es proveedor de servicios, pero más bien es un tropiezo en la educación de estos niños, no un facilitador”, indicó Elizabeth Morales Alicea, madre de un estudiante con síndrome de Asperger, un tipo de trastorno autístico.
“No entendemos cómo es posible que el DE no ofrezca servicios para estos estudiantes cuando existen fondos federales enviados por la Ley IDEA destinados a desarrollar estos servicios. ¿Qué está haciendo el DE con ese dinero?”, cuestionó Morales Alicea.
Actualmente, esta red de apoyo sirve a pueblos del centro como Naranjito, Comerío, Barranquitas y Corozal, pero urgen a otros padres a organizarse de igual manera para exigirle al Gobierno que tome acción en el asunto de la Educación Especial en la Isla.
“El autismo es tratable, pero muchas familias no lo saben. Existen programas con fondos federales que garantizan la educación de estos niños, pero si uno no conoce sus derechos, Educación nos pasa el rolo”, aseguró la organizadora del grupo en el que figuran 40 madres.
Por otra parte, Nilda Matos, fundadora del grupo de apoyo, explicó que han logrado brindarle una oportunidad de integrarse en los cursos regulares a niños que han estado sin atención del DE.
“A mi hijo le diagnosticaron autismo severo atípico y me dijeron que nunca podría integrarse a las clases regulares. Me aconsejaron que lo institucionalizara. Este año se me gradúa de noveno y el año que viene comenzará en un salón de clases regulares. Eso es prueba de que la condición es tratable”, indicó Matos.
La Ley 51 -Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos-, establece que cada estudiante especial debe “recibir, en la ubicación menos restrictiva, una educación pública, gratuita, especial y apropiada, de acuerdo a sus necesidades individuales”.
Ante la posibilidad de que el DE elimine los puestos de asistente de servicios T-1 para limitar a un solo facilitador de servicios por cada escuela, los padres de estudiantes de Educación Especial auguran un futuro sombrío para los alumnos con necesidades especiales.
Un grupo de madres del pueblo de Naranjito indicó a CAZA NOTICIAS que recurrieron a organizarse bajo el nombre de Grupo de Apoyo al Autismo de la Montaña para gestionar por cuenta propia servicios básicos de educación para sus hijos que el Departamento de Educación (DE) no les ofrece.
“Estos estudiantes son relegados por el Departamento (de Educación) y no reciben los servicios a los que por ley tienen derecho. El DE dice que es proveedor de servicios, pero más bien es un tropiezo en la educación de estos niños, no un facilitador”, indicó Elizabeth Morales Alicea, madre de un estudiante con síndrome de Asperger, un tipo de trastorno autístico.
“No entendemos cómo es posible que el DE no ofrezca servicios para estos estudiantes cuando existen fondos federales enviados por la Ley IDEA destinados a desarrollar estos servicios. ¿Qué está haciendo el DE con ese dinero?”, cuestionó Morales Alicea.
Actualmente, esta red de apoyo sirve a pueblos del centro como Naranjito, Comerío, Barranquitas y Corozal, pero urgen a otros padres a organizarse de igual manera para exigirle al Gobierno que tome acción en el asunto de la Educación Especial en la Isla.
“El autismo es tratable, pero muchas familias no lo saben. Existen programas con fondos federales que garantizan la educación de estos niños, pero si uno no conoce sus derechos, Educación nos pasa el rolo”, aseguró la organizadora del grupo en el que figuran 40 madres.
Por otra parte, Nilda Matos, fundadora del grupo de apoyo, explicó que han logrado brindarle una oportunidad de integrarse en los cursos regulares a niños que han estado sin atención del DE.
“A mi hijo le diagnosticaron autismo severo atípico y me dijeron que nunca podría integrarse a las clases regulares. Me aconsejaron que lo institucionalizara. Este año se me gradúa de noveno y el año que viene comenzará en un salón de clases regulares. Eso es prueba de que la condición es tratable”, indicó Matos.
La Ley 51 -Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos-, establece que cada estudiante especial debe “recibir, en la ubicación menos restrictiva, una educación pública, gratuita, especial y apropiada, de acuerdo a sus necesidades individuales”.
Ante la posibilidad de que el DE elimine los puestos de asistente de servicios T-1 para limitar a un solo facilitador de servicios por cada escuela, los padres de estudiantes de Educación Especial auguran un futuro sombrío para los alumnos con necesidades especiales.
martes, 9 de noviembre de 2010
El Ministerio de Salud (Minsa) en Peru emplea a 4 jóvenes con autismo
A partir de ahora, el Ministerio de Salud (Minsa) tendrá una cara diferente. Gracias al convenio firmado con el Centro Ann Sullivan del Perú (CASP), cuatro jóvenes con autismo trabajarán en el archivo de dicha cartera. “Soy una persona, soy alguien que quiere oportunidades para demostrarle lo que puedo hacer”, le dijo al ministro Óscar Ugarte el flamante empleado Roberto Salas, de 28 años.
Junto a sus compañeros, Silvia De la Cruz, Martín Pérez y Gustavo Quispe señaló que hará su mejor esfuerzo en su trabajo. “Hace tiempo que quería trabajar, voy a ahorrar y también ayudar a mi mamá”, agregó Roberto.
Por su parte el titular del Minsa dijo que más adelante se abrirán más vacantes. “Estoy seguro de que con esto va a cambiar el rostro del Minsa”, sostuvo Ugarte tras presentar a Ernesto Salamanca, un invidente que labora desde hace un año en InfoSalud. Por su parte, la directora de Ann Sullivan, Liliana Mayo, indicó que 100 de sus alumnos ya trabajan en 33 empresas en el país y espera que más organizaciones abran sus puertas a más jóvenes.
Junto a sus compañeros, Silvia De la Cruz, Martín Pérez y Gustavo Quispe señaló que hará su mejor esfuerzo en su trabajo. “Hace tiempo que quería trabajar, voy a ahorrar y también ayudar a mi mamá”, agregó Roberto.
Por su parte el titular del Minsa dijo que más adelante se abrirán más vacantes. “Estoy seguro de que con esto va a cambiar el rostro del Minsa”, sostuvo Ugarte tras presentar a Ernesto Salamanca, un invidente que labora desde hace un año en InfoSalud. Por su parte, la directora de Ann Sullivan, Liliana Mayo, indicó que 100 de sus alumnos ya trabajan en 33 empresas en el país y espera que más organizaciones abran sus puertas a más jóvenes.
AUTISTA FUE ENCADENADO DENTRO DE UNA JAULA
El adolescente, de 18 años, con un caso severo de autismo fue encerrado en una jaula, donde jugaba amarrado.
Los padres del muchacho comentaron que el Instituto les había prometido un área especializada para que el joven jugara, pero quedaron horrorizados cuando vieron la jaula y la cuerda con la que amarraban a su hijo, reseñó el diario Daily Mail.
El Instituto de Western Isles, en Inglaterra, tenía esta “jaula”, similar a las utilizadas por perros grandes, para chicos con casos severos de autismo.
Luego de hacer público el caso, la institución quitó la jaula y se disculpó con la familia.
La fundadora del Fondo de Autismo, Polley Tommey, confesó sentirse enferma cuando vio la estructura donde el instituto encerraba a los niños con autismo.
Los padres del muchacho comentaron que el Instituto les había prometido un área especializada para que el joven jugara, pero quedaron horrorizados cuando vieron la jaula y la cuerda con la que amarraban a su hijo, reseñó el diario Daily Mail.
El Instituto de Western Isles, en Inglaterra, tenía esta “jaula”, similar a las utilizadas por perros grandes, para chicos con casos severos de autismo.
Luego de hacer público el caso, la institución quitó la jaula y se disculpó con la familia.
La fundadora del Fondo de Autismo, Polley Tommey, confesó sentirse enferma cuando vio la estructura donde el instituto encerraba a los niños con autismo.
Un niño inglés Autista lleva cuatro años sin comer por una extraña fobia a los alimentos.
"No hay ninguna enfermedad que obligue a nuestro hijo a no comer, todo está en su mente", afirma su padre
Daniel Harrison, un niño de Nottingham (Inglaterra), lleva cuatro años sin comer absolutamente nada debido a una extraña fobia a los alimentos.
Según publica el diario inglés Mail Online --Agony of the little boy who hasn't eaten anything in FOUR years-- el problema de Daniel comenzó a los pocos días de nacer, ya que sufrió problemas con la lactancia mientras era un bebé.
La fobia de Daniel, que también padece autismo, ha hecho que solo pueda alimentarse a través de un tubo colocado en su estómago y conectado a una máquina.
Sus padres, Kevin y Catherine, han gastado su dinero en continuos viajes a Londres para buscar un remedio en el reconocido Ormond Street Hospital. Allí, Daniel ha sido tratado con numerosos procedimientos médicos e incluso con operaciones, pero los médicos no han sido capaces de ayudarle.
En 2009, David contrajo la gripe porcina que se complicó con una neumonía. Los doctores consiguieron que superara la enfermedad pero no han podido ayudarle con su fobia a los alimentos.
Ahora, la familia necesita reunir 20.000 libras para costear un viaje a una exclusiva clínica austriaca, el Hospital Universitario de Graz, donde podrían ayudar a su hijo.
Kevin, el padre de Daniel, considera esta oportunidad como su última esperanza, ya que en este hospital han tratado con éxito a personas con el mismo problema que Daniel. Kevin asegura que la sanidad pública del Reino Unido se ha negado a ofrecerles financiación para viajar a Austria.
El caso del pequeño es extremadamente raro, ya que en Graz solo han visto 12 casos en los últimos 22 años. En el hospital austriaco utilizan una serie de métodos no practicados en el Reino Unido que hacen que los niños se den cuenta de que realmente necesitan la comida.
El padre de David, Kevin, ha declarado que su sueño es ver a su hijo comer como otro niño cualquier. Kevin afirma: "No hay ninguna enfermedad que obligue a nuestro hijo a no comer, todo está en su mente, pero no ha habido nadie que le ayude a superar eso"
Daniel Harrison, un niño de Nottingham (Inglaterra), lleva cuatro años sin comer absolutamente nada debido a una extraña fobia a los alimentos.
Según publica el diario inglés Mail Online --Agony of the little boy who hasn't eaten anything in FOUR years-- el problema de Daniel comenzó a los pocos días de nacer, ya que sufrió problemas con la lactancia mientras era un bebé.
La fobia de Daniel, que también padece autismo, ha hecho que solo pueda alimentarse a través de un tubo colocado en su estómago y conectado a una máquina.
Sus padres, Kevin y Catherine, han gastado su dinero en continuos viajes a Londres para buscar un remedio en el reconocido Ormond Street Hospital. Allí, Daniel ha sido tratado con numerosos procedimientos médicos e incluso con operaciones, pero los médicos no han sido capaces de ayudarle.
En 2009, David contrajo la gripe porcina que se complicó con una neumonía. Los doctores consiguieron que superara la enfermedad pero no han podido ayudarle con su fobia a los alimentos.
Ahora, la familia necesita reunir 20.000 libras para costear un viaje a una exclusiva clínica austriaca, el Hospital Universitario de Graz, donde podrían ayudar a su hijo.
Kevin, el padre de Daniel, considera esta oportunidad como su última esperanza, ya que en este hospital han tratado con éxito a personas con el mismo problema que Daniel. Kevin asegura que la sanidad pública del Reino Unido se ha negado a ofrecerles financiación para viajar a Austria.
El caso del pequeño es extremadamente raro, ya que en Graz solo han visto 12 casos en los últimos 22 años. En el hospital austriaco utilizan una serie de métodos no practicados en el Reino Unido que hacen que los niños se den cuenta de que realmente necesitan la comida.
El padre de David, Kevin, ha declarado que su sueño es ver a su hijo comer como otro niño cualquier. Kevin afirma: "No hay ninguna enfermedad que obligue a nuestro hijo a no comer, todo está en su mente, pero no ha habido nadie que le ayude a superar eso"
viernes, 5 de noviembre de 2010
Descubren un rasgo genético común a autismo y esquizofrenia
Investigadores de la Universidad de Emory en Estados Unidos han identificado la eliminación de una región genómica en el cromosoma 17 como un factor de riesgo significativo para los trastornos del espectro del autismo y la esquizofrenia. Una mutación de uno de los genes en el intervalo eliminado ya se conoce como causa del síndrome de quistes renales y diabetes. Los resultados del estudio se publican en la revista 'American Journal of Human Genetics'.
Se sabe que el autismo y la esquizofrenia están muy influidos por las mutaciones genéticas. Aunque se ha mostrado que variaciones en el número de copias, inserciones o eliminaciones de material genómico, juegan un papel común y de superposición en los dos trastornos, no se había identificado previamente esta variación específica que confiere un riesgo mucho mayor.
Los investigadores realizaron análisis citogenéticos en pacientes con trastornos del neurodesarrollo derivados para su evaluación clínica. Detectaron una eliminación genética recurrente en 17q12 en 24 pacientes de los 23.000 con autismo, retraso del desarrollo, discapacidad intelectual o esquizofrenia. Esta eliminación no estaba presente en ninguno de los 52.448 individuos control.
"Calculamos un mínimo de tasa de probabilidades de 13,58 para esta muestra, lo que significa que alguien con esta eliminación es al menos 13,58 veces más propenso a desarrollar autismo o esquizofrenia que alguien que carece de esta variación en el número de copias", explica David H. Ledbetter, responsable del estudio.
La región 17q12 eliminada contiene 15 genes, incluyendo a HNF1B, el gen asociado con el síndrome de quistes renales y diabetes. Varios de los pacientes de autismo en el estudio padecen enfermedad renal o diabetes. Los pacientes con el síndrome de quistes renales y diabetes, al contrario de lo que se pensaba, también a menudo tienen trastornos del neurodesarrollo.
"Hemos desvelado una variación en el número de copias que confiere un alto riesgo de síndromes del espectro autista, esquizofrenia y trastornos del neurodesarrollo. Esto es importante, dado que la eliminación 17q12 se encuentra entre las eliminaciones genómicas recurrentes patogénicas frecuentes identificadas en niños con defectos del neurodesarrollo sin explicación. Creemos que también podría aumentar el riesgo de otros trastornos psiquiátricos como el trastorno bipolar".
Fuente:
MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -
jueves, 4 de noviembre de 2010
Estudios revelan cómo los genes del autismo-Riesgo reprograma el cerebro
Muchas variantes de genes se han relacionado con el autism pero ¿cómo estos cambios sutiles alterar el cerebro, y en última instancia, el comportamiento?
Usando una combinación de imágenes cerebrales y el trabajo de detective genético, los científicos de la Escuela David Geffen de la UCLA de Medicina y el Instituto Semel para la Neurociencia y Comportamiento Humano son los primeros en ilustrar cómo una variante genética vinculada a reconecta el cerebro autista. Publicado en el 03 de noviembre edición en línea de Science Translational Medicine, el descubrimiento ofrece la prueba que falta física fundamental que vincula genes alterados de la función cerebral modificado y alterado el aprendizaje.
"Esta es una pieza clave del rompecabezas que hemos estado buscando", dijo el co-investigador principal el Dr. Daniel Geschwind, profesor de neurología y psiquiatría que tiene Gordon UCLA y Virginia MacDonald Distinguidos Cátedra de Genética Humana. "Ahora podemos comenzar a desentrañar el misterio de cómo los genes reorganizar los circuitos del cerebro no sólo en el autismo, pero en muchos trastornos neurológicos relacionados."
El equipo de la UCLA analizado las diferencias en la conectividad y función del cerebro que resultan de dos formas del gen CNTNAP2, uno de los cuales aumenta el riesgo para el autismo.
En estudios previos de Geschwind y otros demostraron que el gen es más activo durante el desarrollo cerebral en el lóbulo frontal. La región está altamente involucrada en el aprendizaje, que a menudo se interrumpe en los niños autistas.
Ante la sospecha de que CNTNAP2 podrían influir en la actividad cerebral, los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para escanear los cerebros de 32 niños mientras realizaban tareas de aprendizaje relacionadas. La mitad de los niños tenía autismo, y la otra mitad no lo hizo.
El objetivo del equipo era para medir la resistencia de las vías de comunicación diferentes en diferentes regiones del cerebro, ya que conecta entre sí.
Las imágenes de fMRI entusiasmados a los científicos - y confirmó sus sospechas.
Independientemente de su diagnóstico, los niños llevar a la variante de riesgo mostró un cerebro desarticulada. El lóbulo frontal es demasiado vinculado a sí mismo y mal comunicada con el resto del cerebro. La comunicación con la parte posterior del cerebro disminuyó en particular.
"En los niños que son portadores del gen de riesgo, la parte frontal del cerebro parece hablar sobre todo consigo mismo", explicó el primer autor Ashley Scott-Van Zeeland, ahora Dickinson, investigador del Scripps Traslacional del Instituto de Ciencia. "No se comunica tanto con otras partes del cerebro y carece de conexiones de largo alcance en la parte posterior del cerebro."
Dependiendo de la versión CNTNAP2 el niño llevaba, los investigadores también observaron una diferencia en la conectividad entre los lados izquierdo y derecho del cerebro. En la mayoría de la gente, el lado izquierdo los procesos vinculados a las funciones del lenguaje, como el habla y la comprensión.
En los niños con el gen no-riesgo, las rutas de comunicación en el lóbulo frontal vinculados con mayor fuerza hacia el lado izquierdo del cerebro.
En los niños con la variante de riesgo, vías de comunicación en el lóbulo frontal vinculado de manera más amplia a ambos lados del cerebro. La simetría inusual sugiere que la variante del gen reconecta conexiones en el cerebro, tal vez explique por qué esta versión de CNTNAP2 se asocia a retraso en el habla.
"Vimos que si tenían la variante de riesgo, su cerebro mostró alterado los patrones de activación si se diagnostica en el espectro autista o no", explicó el co-investigador principal Susan Bookheimer, profesor de psiquiatría que tiene el Presidente Joaquín Fuster en Neurociencias Cognitivas . "Sospechamos que CNTNAP2 juega un papel importante en las neuronas del cableado en la parte frontal del cerebro, y que la variante de riesgo interfiere con ese proceso".
Al mejorar la comprensión de la relación entre los genes, el cerebro y el comportamiento, el hallazgo podría conducir a la UCLA la detección temprana del autismo, y nuevas intervenciones para reforzar las conexiones entre el lóbulo frontal y el lado izquierdo del cerebro.
"Si determinamos que la variante CNTNAP2 es un predictor consistente de las dificultades del idioma," dijo Scott-Van Zeeland, "podríamos comenzar a diseñar terapias dirigidas para ayudar a reequilibrar el cerebro y moverlo hacia un camino de un desarrollo más normal".
Los investigadores podrían poner a prueba si las terapias específicas realmente cambia la función del cerebro mediante la medición de la conectividad de los pacientes antes y después del tratamiento, añadió.
Los autores destacaron que los patrones de conectividad que se encuentran en el estudio aún están a lo largo del espectro de la variación genética normal. "Tercera parte de la población lleva a esta variante en su ADN", indicó Geschwind. "Es importante recordar que la variante genética por sí sola no causa autismo, sólo aumenta el riesgo."
Dirigido por el Centro de Autismo de UCLA excelencia, la investigación fue apoyado por becas del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de la Alianza Nacional para la Investigación del Autismo, el Centro Nacional para Recursos de Investigación, Autism Speaks, la Fundación Whitehall, Programa de Capacitación en Genética y Neurocomportamentales un Premio al Servicio Nacional de Investigación.
Otros co-autores incluyen UCLA Ana Alvarez-Retuerto, Sonnenblick Lisa, Rudie Jeffrey, Ghahremani Dara, Mumford Jeanette, Poldrack Russell, Dapretto Mirella y Brett Abrahams, ahora en el Albert Einstein College of Medicine.
Fuente:
Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), Ciencias de la Salud
Usando una combinación de imágenes cerebrales y el trabajo de detective genético, los científicos de la Escuela David Geffen de la UCLA de Medicina y el Instituto Semel para la Neurociencia y Comportamiento Humano son los primeros en ilustrar cómo una variante genética vinculada a reconecta el cerebro autista. Publicado en el 03 de noviembre edición en línea de Science Translational Medicine, el descubrimiento ofrece la prueba que falta física fundamental que vincula genes alterados de la función cerebral modificado y alterado el aprendizaje.
"Esta es una pieza clave del rompecabezas que hemos estado buscando", dijo el co-investigador principal el Dr. Daniel Geschwind, profesor de neurología y psiquiatría que tiene Gordon UCLA y Virginia MacDonald Distinguidos Cátedra de Genética Humana. "Ahora podemos comenzar a desentrañar el misterio de cómo los genes reorganizar los circuitos del cerebro no sólo en el autismo, pero en muchos trastornos neurológicos relacionados."
El equipo de la UCLA analizado las diferencias en la conectividad y función del cerebro que resultan de dos formas del gen CNTNAP2, uno de los cuales aumenta el riesgo para el autismo.
En estudios previos de Geschwind y otros demostraron que el gen es más activo durante el desarrollo cerebral en el lóbulo frontal. La región está altamente involucrada en el aprendizaje, que a menudo se interrumpe en los niños autistas.
Ante la sospecha de que CNTNAP2 podrían influir en la actividad cerebral, los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para escanear los cerebros de 32 niños mientras realizaban tareas de aprendizaje relacionadas. La mitad de los niños tenía autismo, y la otra mitad no lo hizo.
El objetivo del equipo era para medir la resistencia de las vías de comunicación diferentes en diferentes regiones del cerebro, ya que conecta entre sí.
Las imágenes de fMRI entusiasmados a los científicos - y confirmó sus sospechas.
Independientemente de su diagnóstico, los niños llevar a la variante de riesgo mostró un cerebro desarticulada. El lóbulo frontal es demasiado vinculado a sí mismo y mal comunicada con el resto del cerebro. La comunicación con la parte posterior del cerebro disminuyó en particular.
"En los niños que son portadores del gen de riesgo, la parte frontal del cerebro parece hablar sobre todo consigo mismo", explicó el primer autor Ashley Scott-Van Zeeland, ahora Dickinson, investigador del Scripps Traslacional del Instituto de Ciencia. "No se comunica tanto con otras partes del cerebro y carece de conexiones de largo alcance en la parte posterior del cerebro."
Dependiendo de la versión CNTNAP2 el niño llevaba, los investigadores también observaron una diferencia en la conectividad entre los lados izquierdo y derecho del cerebro. En la mayoría de la gente, el lado izquierdo los procesos vinculados a las funciones del lenguaje, como el habla y la comprensión.
En los niños con el gen no-riesgo, las rutas de comunicación en el lóbulo frontal vinculados con mayor fuerza hacia el lado izquierdo del cerebro.
En los niños con la variante de riesgo, vías de comunicación en el lóbulo frontal vinculado de manera más amplia a ambos lados del cerebro. La simetría inusual sugiere que la variante del gen reconecta conexiones en el cerebro, tal vez explique por qué esta versión de CNTNAP2 se asocia a retraso en el habla.
"Vimos que si tenían la variante de riesgo, su cerebro mostró alterado los patrones de activación si se diagnostica en el espectro autista o no", explicó el co-investigador principal Susan Bookheimer, profesor de psiquiatría que tiene el Presidente Joaquín Fuster en Neurociencias Cognitivas . "Sospechamos que CNTNAP2 juega un papel importante en las neuronas del cableado en la parte frontal del cerebro, y que la variante de riesgo interfiere con ese proceso".
Al mejorar la comprensión de la relación entre los genes, el cerebro y el comportamiento, el hallazgo podría conducir a la UCLA la detección temprana del autismo, y nuevas intervenciones para reforzar las conexiones entre el lóbulo frontal y el lado izquierdo del cerebro.
"Si determinamos que la variante CNTNAP2 es un predictor consistente de las dificultades del idioma," dijo Scott-Van Zeeland, "podríamos comenzar a diseñar terapias dirigidas para ayudar a reequilibrar el cerebro y moverlo hacia un camino de un desarrollo más normal".
Los investigadores podrían poner a prueba si las terapias específicas realmente cambia la función del cerebro mediante la medición de la conectividad de los pacientes antes y después del tratamiento, añadió.
Los autores destacaron que los patrones de conectividad que se encuentran en el estudio aún están a lo largo del espectro de la variación genética normal. "Tercera parte de la población lleva a esta variante en su ADN", indicó Geschwind. "Es importante recordar que la variante genética por sí sola no causa autismo, sólo aumenta el riesgo."
Dirigido por el Centro de Autismo de UCLA excelencia, la investigación fue apoyado por becas del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de la Alianza Nacional para la Investigación del Autismo, el Centro Nacional para Recursos de Investigación, Autism Speaks, la Fundación Whitehall, Programa de Capacitación en Genética y Neurocomportamentales un Premio al Servicio Nacional de Investigación.
Otros co-autores incluyen UCLA Ana Alvarez-Retuerto, Sonnenblick Lisa, Rudie Jeffrey, Ghahremani Dara, Mumford Jeanette, Poldrack Russell, Dapretto Mirella y Brett Abrahams, ahora en el Albert Einstein College of Medicine.
Fuente:
Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), Ciencias de la Salud
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Un gen dispara el autismo en los varones
Los hombres padecen cuatro veces más el síndrome que las mujeres por la susceptibilidad a modificaciones en el cromosoma sexual X.
El Centro para Adicciones y Salud Mental y el Hospital Pediátrico SickKids, ambos ubicados en la ciudad canadiense de Toronto, han realizado una amplia investigación sobre una asimetría muy acusada y hasta ahora inexplicada en torno a la incidencia del autismo, y es que afecta cuatro veces más a los varones que a las mujeres.
Según el estudio, los hombres que presentan alteraciones específicas del ADN, en el único cromosoma X que tienen, están sometidos a un alto riesgo de desarrollar autismo.
Los trastornos autistas son una alteración de tipo neurológico que afecta al funcionamiento del cerebro. Se traduce en problemas relacionados con la comunicación y con la interacción social. Los pacientes presentan patrones anormales de comportamiento y, a menudo, déficits intelectuales o de atención. Aunque todavía no se conocen todas las causas del autismo, las sucesivas investigaciones apuntan cada vez más hacia factores de tipo genético. En los últimos años, algunos genes involucrados en los autismos han podido ser identificados satisfactoriamente.
El equipo de investigación que realizó el nuevo estudio ha estado dirigido por los doctores John B. Vincent y Stephen Scherer. Los científicos analizaron las secuencias genéticas de 2.000 personas con autismo y de otras aquejadas de diversas discapacidades intelectuales, y compararon los resultados con los datos de control, obtenidos de miles de individuos de la población. Los investigadores descubrieron que aproximadamente el uno por ciento de los niños con autismo tenía mutaciones en el gen PTCHD1, del cromosoma sexual X. Sin embargo, no se encontraron mutaciones similares en los miles de varones del grupo de control. También se constató que hermanas con la misma mutación no parecen estar afectadas en modo alguno.
Los investigadores creen que el gen PTCHD1 desempeña un papel importante en una vía neurobiológica que suministra información a las células durante el desarrollo del cerebro. Esta mutación específica puede interrumpir procesos cruciales del desarrollo, contribuyendo a la aparición del autismo.
El autismo afecta a cuatro de cada 10.000 personas en función del criterio de diagnóstico que se utiliza. En los EE UU, de cada 150 niños uno está diagnosticado como autismo. La incidencia de la enfermedad va en aumento, pero no es evidente si el incremento se debe al crecimiento efectivo de los casos o sólo a que cada vez se diagnostican más. Afecta cuatro veces más a los varones que a las mujeres y se manifiesta indistintamente en todo el planeta sin diferencias étnicas o cultura.
Los grados de severidad sí son muy dispares. Los casos más graves se caracterizan por una completa ausencia del habla durante toda la vida del paciente y por comportamientos extremadamente repetitivos, inusuales en otras personas, con frecuencia autodañinos y agresivos. Este comportamiento negativo puede persistir durante mucho tiempo y es muy difícil de cambiar, suponiendo un gran reto para aquellos personas que deben convivir, tratar y educar a esos pacientes. Las formas más leves de autismo, que se consideran comúnmente como autismo de alto rendimiento, pueden ser casi imperceptibles y es frecuente que se confundan con timidez, falta de atención o excentricidad.
Es interesante considerar que una persona autista puede tener un alto funcionamiento en ciertas áreas y, sin embargo, apenas lograr un bajo funcionamiento en otras. Uno de los casos más curiosos y no infrecuentes es de los autistas que no saben hablar, pero pueden comunicarse por escrito con elevada eficacia.
Un niño con autismo no tiene un aspecto diferente de cualquier otro. Se desarrolla normalmente durante el primer año de vida, pero a partir del segundo, algunos comienzan a atrasarse en el desarrollo de destrezas sociales o en el habla. Incluso pierden destrezas que ya habían adquirido. El autismo suele diagnosticarse cerca de los tres años de edad.
Este estudio fue publicado en el dia de hoy , por lo cientificos.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Los perros ayudan a niños autistas.
Los perros prestan una inestimable ayuda a los niños autistas al favorecer su integración social. Así lo constata una investigación de la Universidad de Vancouver, en Canadá.
Los perros de asistencia para niños con autismo son una alternativa para las familias, ya que dan seguridad al niño, facilitan su interacción y les proporcionan compañía, y además se transforman en colaboradores imprescindibles para los padres, que ven cambios conductuales evidentes en sus hijos.
Esto lo afirman desde la Fundación Bocalán, una de las instituciones de mayor difusión internacional dedicada a adiestrar y entregar perros de asistencia a personas discapacitadas, para que tengan una mayor independencia y calidad de vida.
La Fundación Bocalán, junto con la División de Saluda Animal de Bayer HealthCare, han entregado a Quisquilla y Muffin, dos perros de asistencia a Alejandro y Gael, niños con autismo, para que les ayuden a llevar una vida mejor, acompañarlos y favorecer y facilitar su integración.
A partir de ahora, Quisquilla y Muffin incidirán en aspectos como el vínculo, la seguridad, la confianza, el manejo del tiempo, la integración sensorial, la mejora de los patrones de sueño, la reducción de estereotipias (repetición constante y automática de movimientos o palabras) y de la ansiedad, el autocontrol, la comunicación y la integración social.
Quisquilla y Muffin son hembras de la raza labrador retriever y de unos dos años de edad. Han sido adiestrados y entrenados para desarrollar habilidades específicas con las que ayudar a sus futuros dueños: Alejandro, un niño de 8 años de Granada (España) y Gael, un niño de 3 años de Barcelona (España).
Este proyecto nació en Canadá, hace 10 años, a través de “National Service Dogs”, organización que desarrolla un programa de perros de asistencia para ayudar a que los niños con autismo puedan integrarse mejor en sociedad, controlar mejor sus impulsos, reducir comportamientos como los de fuga y mejorar la calidad de vida de sus familias.
Sus notables resultados llevaron a la Universidad de Vancouver a realizar una investigación, que ha permitido descubrir que estos perros inciden también en otras áreas como la integración sensorial, la mejora de la comunicación y reacción ante el mundo que les rodea y los procesos de aprendizaje.
MASCOTAS QUE HACEN DE TERAPEUTAS
Según Bocalán, el tipo de comunicación y actitudes del perro resultan más fácilmente reconocibles por un niño con autismo, posiblemente por utilizar la vía de comunicación sobre todo visual, y emitir señales de una forma simple y a la altura del niño.
Por otra parte, aseguran sus expertos, los niños necesitan objetos “transicionales” como muñecos o trozos de tela, que les den seguridad en las primeras etapas de su vida. Los niños con autismo tienden a usarlos durante un largo tiempo y el perro puede convertirse en un objeto transicional vivo que le permita estar más seguro en situaciones de ansiedad y desorganización.
Además, el proceso de integración sensorial que proporcionan terapeutas especializados a través del perro permite que el niño progresivamente se vaya organizando y aparezcan respuestas de adaptación al entorno, según la fundación catalana.
A través de diferentes técnicas desarrolladas por especialistas, los perros durante el paseo proporcionan un ritmo al niño que le calma y le permite interactuar mejor con el entorno, aseguran desde Bocalán, que explica que un estímulo tan llamativo como es un animal manejado por manos expertas puede empujar las posibilidades de incrementar aspectos como la atención, la concentración, el contacto visual y la transición entre actividades.
Por otra parte, las experiencias con perros de asistencia para niños con autismo reflejan una importante mejora en los patrones de sueño, tanto por la estimulación sensorial y el tacto profundo que ofrecen a sus usuarios por la noche como por la empatía que existe entre los dos tras un periodo de adaptación.
Los perros de ayuda social se entrenan durante ocho o diez meses y son sometidos a un periodo de acoplamiento, según la problemática de su futuro dueño, completando su formación en aproximadamente un año. Las razas más habituales son el “labrador retriever” y el “golden retriever” por su carácter afable, dócil y apacible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)